Guillermo Ochoa reveló sus intenciones de terminar su carrera en selección nacional después de la Copa del Mundo 2026 en México, Estados Unidos y Canadá.
Guillermo Ochoa reveló sus intenciones de terminar su carrera en selección nacional después de la Copa del Mundo 2026 en México, Estados Unidos y Canadá. El arquero, actual jugador de la Salernitana en Serie A, planea competir en su sexta justa mundialista a la que llegaría con 40 años de edad.
«Sí, bueno, yo me veo en el Mundial, creo que sería muy lindo el poder cerrar mi carrera con la selección nacional de México en 2026, y más en mi país, no es que vaya a ir porque he estado en otros Mundiales. No, voy a trabajar, competir, sumar y voy a ganarme mi lugar como lo he hecho en estos años, porque me ha costado mucho y trabajar para ayudar a mi país en lo que pueda ayudar y ayudar a los jóvenes en lo que pueda ayudar», comentó Memo Ochoa para TUDN.
Ochoa también opinión sobre el fracaso de El Tri en el último Mundial tras la temprana eliminación en fase de grupos.
«Triste, porque siempre que llega un Mundial las expectativas uno como jugador es hacer historia, es llegar lo más lejos posible, tristemente no pudimos avanzar de grupos y obviamente no fue sencillo porque sabes que pudiste haber dado un poco más. El equipo sí trabajó, corrió, compitió, pero nos faltó un pasito más de esas credibilidad, esa confianza, esa energía, un poquito más de todo».
«Nos quedamos cortos con la ilusión que vive México como país del Mundial, siempre aspiramos a más cosas, a más alegrías, festejar más goles, le faltó a la gente vibrar esa emoción y lamentablemente dejamos pasar otra oportunidad más de hacer historia», agregó.
El guardameta también habló sobre Gerardo Martino, el último entrenador de la selección mexicana, y sobre los cambios necesarios para conseguir progreso a nivel internacional.
«Es un todo. Obviamente responsabilidad del Tata, nosotros jugadores, responsabilidad del medio mexicano, exterior, también, porque sí juegan un papel importante, todos jugamos, al final pasa lo de siempre, los procesos y proyectos siempre hay un punto donde algo se rompe y en lugar de ir todos a la misma de apoyar momentos difíciles, todos van a la suya. Se empieza a hacer esa división, y sucede constantemente, eso es un paso que no se ha podido mejorar ni avanzar, porque se pide en lo deportivo, en lo futbolístico, se pide a los directivos, a los futbolistas, pero existe otra parte que ha costado mucho cambiar que tenemos que evolucionar. Mantener esa armonía que permita trabajar, y mejorar y crecer y llegar con buena energía a las competencias importantes» declaró Memo Ochoa para TUDN.
Con información de Marca / Redacción