Los estragos del terremoto del pasado 19 de septiembre lo seguirán resintiendo los pacientes y trabajadores del Hospital Regional número 36, mejor conocido como San Alejandro en Puebla, pues el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) planteó más de un año para que reanude operaciones.
El pasado 16 de junio el hospital cumplió 40 años de servicio a los poblanos y a derechohabientes de los estados de Oaxaca, Tlaxcala y Veracruz. San Alejandro, es considerado actualmente el hospital más grande de América Latina.
Sin embargo, la incertidumbre crece cada vez más, toda vez que el hospital será derribado y aunque ya hay propuesta de un predio en la zona del Periférico Ecológico se desconoce la zona y si será reconstruido uno o dos nosocomios de 250 camas que no serán suficientes para sustituir las 415 que quedan.
De acuerdo con el censo de infraestructura hospitalaria del IMSS, San Alejandro es el más grande de todos los hospitales dañados en los estados afectados por el terremoto y el único que tardará más de 12 meses para reanudar operaciones. En el reporte también se puede apreciar que es el que cuenta con 415 camas censables afectadas, lo que representa el 1.3 por ciento a nivel nacional.
El segundo más afectado fue el Hospital Regional 25, Ignacio Zaragoza en la Ciudad de México con 272 camas y se prevé opere en un tiempo de entre 4 y 8 meses; también en la capital del país sufrió daños el nosocomio General de Zona Villa Coapa con 205 que tardará 12 meses en ser reparado.
En el caso de Morelos el Hospital General de Zona y Médico Familiar en Cuautla con 52 camas tardará 12 meses estará listo. En total suman 944 camas sensables que representa el 2.9 por ciento de 33 mil 70 que hay a nivel nacional.
Con información de Periódico Central.