spot_img
spot_img
jueves, noviembre 30, 2023
spot_img
spot_img

Multan a unidades Uber en Puebla por cobros en efectivo

Gobierno del estado multó a cinco unidades Uber por cobrar en efectivo

Debes leer

La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT) aplicó cinco infracciones a vehículos de Uber por violar la Ley del Transporte para el Estado de Puebla al cobrar sus servicios en efectivo.

Luego de que la coordinadora de Comunicación de Uner en México, María Fernanda Reséndiz aseguró que la compañía no viola la ley con esta modalidad de pago toda vez que no está expresamente prohibida en la ley, la dependencia informó de las multas que advirtió la semana pasada y que comenzó a imponer el día de ayer.

En total, la dependencia informó que fueron cinco multas las que aplicó ayer, entre ellas la de un Vento blanco que recibió dinero en efectivo por 54 pesos como pago de un viaje.

Publicidad

De acuerdo con información que circula en redes sociales, el socio-conductor del auto tipo Vento color blanco, modelo 2014, con matrícula UAH2676, se ganó ayer a las 15:40 horas, la boleta de infracción 19947667, por violaciones a las disposiciones de operación consideradas en la Ley del Transporte para el Estado de Puebla, para las Empresas de Redes de Transporte que ofrecen servicio ejecutivo.

La multa fue impuesta con fundamento en los artículos 12 y 12 Bis de la Ley del Transporte del Estado de Puebla, “servicio pedido vía plataforma cubriendo en efectivo $54.00 -cincuenta y cuatro pesos- (…)”, según se estableció como motivo.

La supervisora de la dependencia encargada de las políticas de transporte, sorprendió al socio-conductor de Uber en la intersección de las avenidas Municipio Libre y 11 Sur, frente al Mercado Independencia, reteniendo el vehículo como garantía.

Minutos más tarde, un usuario de Facebook acusó que se aplicaron estrategias tramposas para sancionar a los socios-conductores de Uber, pues les eran solicitados servicios para pago en efectivo.

Hay que recordar que el pago con dinero en efectivo que Uber comenzó a aceptar desde el mes de marzo ha sido criticado por organizaciones de taxis tradicionales y que incluso ha provocado enfrentamientos violentos, principalmente en la zona de la Central de Autobuses de Puebla (CAPU).

UBER VIOLA LA LEY: COORDINADORA DEL TRANSPORTE

Uber malinterpreta la Ley del Transporte del Estado de Puebla y propiciará más agresiones entre taxistas y sus socios-conductores, advirtió el asesor y vocero de la Coordinadora del Transporte Público y Mercantil de Puebla, Arturo Loyola González.

Luego de que María Fernanda Reséndiz, coordinadora de Comunicación de Uber México, aseguró que la Empresa de Redes de Transporte no viola la ley al cobrar con dinero en efectivo sus servicios, el también militante perredista acusó que su interpretación se trata de una mentira, pues la norma no les permite otra forma de pago.

“Ya que la Ley del Transporte para el Estado de Puebla es clara y no está sujeta a una interpretación sin sentido y subjetiva” y cita que, según el artículo 12 Bis de dicha ley, las Empresas de Redes de Transporte deben operar con el auxilio de la tecnología para su operación y menciona específicamente la modalidad de “pagos electrónicos”.

Con fundamento en tal disposición, señaló, la vocera de Uber miente al decir que no violan la ley y que pueden seguir cobrando sus servicios directamente y con dinero en efectivo.

“Miente con sus declaraciones irresponsables carentes de todo argumento legal (…) es una mentira temeraria e infundada, evidencia ignorancia y desconocimiento de la ley”, añadió.

Leer más: Operadores de Uber aún aceptan pago en efectivo pese a multas

Luego, Loyola González advirtió que si pese a las multas que anunció la Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transportes (SIMT) impondrá a los socios-conductores que sean sorprendidos cobrando a sus usuarios con dinero en efectivo, Uber producirá confusión entre los poblanos.

Pero sobretodo, añadió, será responsable de que se puedan presentar más enfrentamientos violentos como los que ya se han reportado en el sector, “con ello sólo genera confusión, ocasiona confrontación con hechos violentos entre taxistas y las Empresas de Redes de Transporte”.

Para terminar, el vocero y asesor de la Coordinadora del Transporte Público y Mercantil de Puebla, celebró que la dependencia a cargo de Martha Vélez Xaxalpa y el sub secretario Alberto Vivas, hayan promovido reformas al Tabulador de Infracciones y se establezcan sanciones para la compañía, pues insistió, “debe ser ya sancionada enérgicamente”.

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias