spot_img
spot_img
lunes, junio 5, 2023
spot_img
spot_img

Pese a riesgo de colapso, deslindan a constructores de daños en Lomas de Angelópolis

Para la emisión de una licencia de construcción de un edificio, las direcciones de obras públicas deben tener personal capacitado para  revisar los proyectos ejecutivos y determinar si un edificio puede o no construirse y en caso de autorizarse que no rebase ciertos niveles de altura.

spot_img

Debes leer

José Alfredo Vega, presidente de la Agrupación de Constructores Empresarios Siglo XXI (ACOEM), deslindó a los empresarios que construyeron los edificios en Lomas de Angelópolis que ahora están en riego de colapso, con el argumento de que es una responsabilidad compartida con la autoridad.

Señaló que para la emisión de una licencia de construcción de un edificio, las direcciones de obras públicas deben tener personal capacitado para  revisar los proyectos ejecutivos y determinar si un edificio puede o no construirse y en caso de autorizarse que no rebase ciertos niveles de altura.

En este sentido, comentó que es necesario analizar a fondo los reglamentos y la Ley de Obra Pública, así como revisar si los funcionarios encargados de otorgar los permisos tienen el conocimiento técnico necesario, para evitar que actos indebidos  promuevan edificaciones irregulares que colapsan después de un sismo.

Publicidad

En el caso de la capital del país, donde por lo menos 40 edificios se derrumbaron con el terremoto de 7.1 grados que ocurrió el  martes 19 de septiembre, sería la Dirección de Obras quien tendría que emitir las licencias respectivas, explicó.

Y es que al respecto de la investigación que se ha abierto en contra de los empresarios de la industria de la construcción por el derrumbe de dichos edificios por parte de la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, resaltó que se debe tomar en cuenta la responsabilidad de las autoridades que emitieron las licencias.

Destacó que a la investigación que harán las autoridades de la ciudad capitalina, debe añadirse también la responsabilidad que podrían haber tenido las autoridades que en ese entonces, autorizaron la construcción de edificios en una zona tal vez no apta.

En conferencia de prensa, resaltó que muchas veces las personas que se encuentran ocupando cargos de responsabilidad no tienen las habilidades técnicas que se requieren para emitir permisos de construcción a las empresas que desean hacer una edificación.

Comentó que el caso de la Ciudad de México es un ejemplo de que en reformas subsecuentes a las leyes y respectivos reglamentos en Puebla se tomen diversos criterios, entre ellos, la preparación del personal encargado de la revisión de los suelos para otorgar las licencias.

Sin embargo, consideró que el sismo que azotó el centro del país y que en Puebla afectó alrededor de 20 mil viviendas, además de monumentos históricos, escuelas y hospitales, debe ser un referente para hacer las adecuaciones necesarias a las normas actuales en materia de construcción.

La ACOEM anunció que donará el 20 por ciento de sus utilidades en la construcción de las casas en Puebla; sin embargo, destacó que es necesario que el Gobierno asigne obra pública a empresarios poblanos antes que a extranjeros.

Fuente: El SOl de Puebla

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias