spot_imgspot_img
spot_img
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
spot_img

Puebla tiene uno de los peores servicios de agua en México

La Red Interamericana de Academias de Ciencias y la Unesco refiere en su informe que en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla hay “una gran cantidad” de viviendas con un servicio esporádicode agua potable, pues sólo la reciben una o dos veces a la semana.

Debes leer

Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla –las entidades más pobres del país– tienen el peor servicio de distribución de agua potable en México, a pesar de que se encuentran en la zona de mayor disposición del líquido, de acuerdo con un informe de la Red Interamericana de Academias de Ciencias y la Unesco.

El gobierno poblano concesionó en mayo de 2014 el servicio de agua potable de la Zona Metropolitana de la capital a la empresa Concesiones Integrales, comercialmente conocida como Agua de Puebla, por un periodo de 30 años.

A raíz del inicio de operaciones de la firma, los usuarios acusan altos costos, abusos en los cobros y trampas en la medición de su consumo.

Publicidad

Puebla es ejemplo… en deficientes sistemas de distribución de agua

La organización internacional, que agremia a científicos de diversos países del continente, refiere en su informe que en los estados de Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Puebla hay “una gran cantidad” de viviendas con un servicio esporádicode agua potable, pues sólo la reciben una o dos veces a la semana.

Los estados con los mejores servicios son: Baja California, Chihuahua, Quintana Roo, Nuevo León y Tamaulipas, pues la frecuencia en más del 95 por ciento de las viviendas se da de manera diaria.

La capital poblana por el mismo camino

Las deficiencias en el servicio destacan a su vez cuando se analiza la distribución en las 50 principales ciudades del país, entre ellas Puebla, pues conjuntamente con Naucalpan, presentan las menores dotaciones para los hogares, con un promedio de 172 litros por habitante al día.

En contraste, en la Ciudad de México y Juárez, Chihuahua tienen dotaciones superiores a los 315 litros por habitantediariamente. En Jalisco es de 210 litros, en Nuevo León de 258, y en Yucatán de 295, por mencionar algunos ejemplos.

Cuando se analiza el “factor de continuidad” o qué tan continuo es el suministro de agua, Puebla se coloca como la novena entidad con el peor indicador, mientras que también se encuentra entre las ciudades que menos medidores del servicio tienen.

Lo anterior ocurre pese a que en estas metrópolis hay una cobertura del servicio superior al 90 por ciento, sin embargo la organización indica que cuando se analizan la continuidad del abasto, “los números varían mucho”.

Con información de e-consulta.

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias