Historias de un joven reportero
Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc
En la última década, muy pocas han sido las determinaciones del Instituto Electoral del Estado dignas de celebrarse por parte de la ciudadanía.
A pesar del ser el órgano garante de la democracia y de la voluntad ciudadana, el Consejo General del IEE se convirtió en una extensión de la oficina del gobernador en turno para complacer los caprichos del titular del ejecutivo local.
Durante el morenovallismo, el Instituto Electoral poblano se sumió en la genuflexión y un servilismo nunca antes visto.
En el 2018, los consejeros electorales en Puebla fueron cómplices y protagonistas principales del Fraude Electoral en contra del gobernador Miguel Barbosa.
Cómo olvidar la exposición del magistrado José Luis Vargas, en la que exhibió a detalle cada una de las triquiñuelas orquestadas por ignominioso Jacinto Herrera, ex presidente del IEE, para manipular la paquetería electoral y cuadrar así los números para imponer a la extinta Martha Erika Alonso en la gubernatura del estado sin importar que el voto de los poblano reflejó un amplio repudio en contra de la continuidad del siniestro Rafael Moreno Valle.
Sin embargo, la tarde de este miércoles, el IEE, ya sin la presencia de personajes intransitables como Herrera Serralonga, Dalhel Lara, Flor de Té Rodríguez o Federico González Magaña, intentó lavar su muy manchada imagen al negarle el registro como partido político estatal a la agrupación Antorcha Campesina.
Los consejeros del Instituto Electoral del Estado no se dejaron intimidar por las bravatas y amenazas del líder estatal del Movimiento Antorchista, Juan Celis, quien el pasado fin de semana advirtió que “echarían pleito” si los consejeros no avalan la constitución de esta agrupación populista como partido político.
Lo sabemos: cuando Antorcha Campesina se refiere a “echar pleito”, lo que realmente quiere decir es que desquiciarán la Angelópolis con marchas y cierres de calles hasta que logren su objetivo.
Ver: Antorcha campesina amenaza con ‘echar pleito’ si les niegan el registro como partido político
Sin embargo, este grupúsculo que creó Áquiles Córdova Morán para lucrar con la pobreza de los marginados en Puebla, perdió el halo de impunidad con el que contaban con Moreno Valle a cambio de ser una de sus principales estructurales electorales y de movilización sin importar su alianza de facto con el PRI.
La complicidad entre el morenovallismo y los Córdova Morán quedó más que evidenciada durante la elección federal intermedia del 2015 cuando el extinto ex gobernador cedió dos distritos a Antorcha Campesina para amarrar así su apoyo en los comicios del 2016 y 2018.
Con la ley en la mano, el IEE le cerró la puerta a Antorcha Campesina para conformarse como partido político y con ello abultar más las cuentas de los Córdova Morán, pero ahora con las prerrogativas, que son pagadas con los impuestos de todos los poblanos.
Y es que, los consejeros electorales la solicitud de la agrupación fue ilegal, ya que viola los artículos 11 de la Ley General de Partidos Políticos (LGPP) y 32 del Código, que imponen la obligación a cualquier organización de ciudadanos que busque constituirse en un partido político en el Estado de Puebla, informarlo al Consejo General en el mes de enero del año siguiente al de la elección de gobernador.
La asociación civil “Movimiento Antorchista Poblano” manifestó su intención de convertirse en partido político local a la Dirección de Prerrogativas y Partidos Políticos hasta octubre pasado, por lo que se considera tales hechos como no ajustados al principio de legalidad.
Ver: Se consuma fracaso de Antorcha Campesina; IEE niega registro como partido político en Puebla
El Acuerdo también consideró que los actos de la asociación civil “Movimiento Antorchista Poblano” violaron los derechos político electorales de asociación política de la ciudadana Camerina Viveros Domínguez.
Ni eso pudieron hacer bien los antorchistas.
Al fin, algo que celebrar en el seno del IEE.
Lo que viene es previsible: Antorcha Campesina tomará las calles para ganarse a la mala lo que no lograron a la buena.
Por mientras, los Córdova Morán seguirán lucrando con la pobreza y no con las prerrogativas.
Aplausos bien ganados para el Instituto Electoral del Estado, señores.
Si así les fue en la aldea, qué se puede esperar de sus sueños de opio de ser un partido político nacional.
Seriedad.