Historias de un joven reportero
Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
En Puebla pesa mas un proyecto político y cuidar la imagen de las autoridades que la seguridad de las mujeres.
En Puebla están matando a las mujeres y otra vez la prensa nacional e internacional tiene a nuestra entidad en la mira por la ola de violencia de género que año con año nos dejan historias como la de Mara Fernanda Castilla.
¿Cuántas muertas más se necesitan en Puebla para que los diputados, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y más organizaciones se sumen al Instituto Mexicano de Psicología Jurídica y a Todos para Todos, para pedir la emisión de la Alerta de Género en Puebla?
En Puebla todos simulan: gobernantes, presidentes municipales, legisladores, secretarios de estado y demás autoridades. Todos son simuladores que prefieren fingir que trabajan para erradicar la violencia de género, pero en realidad cuidan los intereses políticos de sus dueños.
Lo mismo sucede con el huachicol, los nexos de autoridades con el crimen organizado y la crisis de seguridad.
En el 2015, tras la muerte de Karla López Albert y de su bebé en gestación a manos de Manuel Forcelledo, los diputados locales presentaron una reforma al Código Penal para elevar la pena corporal a 70 años para los feminicidas.
En el 2016, tras un año y tres meses de que el cuerpo de Paulina Camargo siga desparecido al líder de la bancada del PAN en el Congreso del estado Jorge Aguilar Chedraui se le ocurrió la estúpida idea de proponer otro parche al Código Penal para llamar a juicio a un presunto culpable de femincidio sin que exista un cuerpo que determine el delito.
Ahora, un nuevo caso a conmovido a la sociedad poblana: la desaparación de Mara Castilla, quien fue vista por última vez abordando un Cabify y de quien se presume puede estar muerta o ser víctima de trata.
¿Qué están proponiendo nuestros diputados locales?
Así es, otra reforma a las leyes para exigir a los socios de Uber y Cabify pruebas de control de confianza a los choferes que contratan.
Reformas y más reformas para simular que se trabaja en la prevención y erradicación de la violencia que las mujeres sufren diariamente en Puebla.
Señores diputados, abran los pinches ojos de una vez y hagan un llamado a la CDH para que pida la emisión de la Alerta de Género en Puebla.
Por un momento olvídense de cuidar la imagen del ex gobernador Rafael Moreno Valle o del presidente Enrique Peña Nieto y piensen en sus madres, hijas, esposas o hermanas.
Señores activistas, dejen atrás el miedo y súmense al Instituto Mexicano de Psicología Jurídica y a Todos para Todos para solicitar la Alerta de Género; que sean tantas peticiones que a la Segob no le quede más remedio que atender sus llamados.
¡Carajo!
Aunque el gobierno del estado ha hecho su tarea para cumplir con las recomendaciones que la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) hizo en Puebla, diferentes organizaciones han pedido a la Segob que sin dilación se emita ya la Alerta por Violencia de Género (AVG) para Puebla, en lugar de que se hubiera ampliado el plazo para que la administración de Antonio Gali atienda recomendaciones.
¿Cuantas muertes más se necesitan en en el estado para que, de una vez, se reconozca que Puebla es un lugar altamente inseguro para las mujeres?
#MaraTeVamosAEncontrar
Lastiri con Denise Maerker
El subsecretario de la Sedatu Juan Carlos Lastiri sigue en la lucha por la candidatura del PRI al gobierno del estado en el 2018. A pesar de las desgracias que dejó el sismo del pasado viernes en Chiapas y Oaxaca, el zacateco se anotó un gran punto a su favor, pues pudo trabajar hombro a hombro con Enrique Peña Nieto y los secretarios Meade, Osorio Chong, Nuño y Narro.
El poblano fue entrevistado ayer por la periodista Denise Maerker en su Programa Atando Cabos en RadioFórmula. En la plática con la también conductora estrella de Noticieros Televisa, Lastiri Quirós informó, en nombre del presidente Peña Nieto, el censo que la federación ya está levantado en Chiapas y Oaxaca para determinar si los daños ocasionados en al menos un centena de municipios son totales o parciales.