Historia No Contada VII: El código para saber si eres espiado por Moreno Valle

Después de sorprenderse de los nombres que Barbosa y Manzanilla revelaron en el Senado, la joven empresaria nos preguntó al resto de la mesa que si ya conocíamos el código para saber si nuestros teléfonos están infectados con cualquier software de espionaje. 

Historias de un joven reportero

Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

Las ampliaciones de la red de espionaje que encabeza el diputado federal Eukid Castañón hechas el pasado lunes por Fernando Manzanilla y por Luis Miguel Barbosa, ambos socios, cómplices y amigos íntimos en su momento de Rafael Moreno Valle, pusieron de cabeza a la aldea.

Políticos, enémigos y aliados; y periodistas, oficialistas y críticos, enloquecieron al leer los nombres de una segunda lista de espiados (la primera fue publicada por el periodista Rodolfo Ruiz) por la dupla Moreno Valle-Castañón Herrera.

Justo el lunes, mientras el escándalo detonaba a nivel nacional estaba reunido con una joven empresaria que compró con otros socios una software israelí —mismo origen del programa Pegasus con el que supuestamente Moreno Valle espió a decenas de personas como Peña Nieto y José Antonio Meade— para desglosar la Big Data de Facebook y Google y hacer trajes a la medida a grandes consorcios y partidos. Entre sus clientes está Coca Cola Company Latinoamérica, Televisa y el partido español Podemos.

Justo el tema del espionaje de Moreno Valle salió mientras probábamos el tercer café de la tarde. Yo pregunté el por qué Israel está a la vanguardia de este tipo de softwares para espiar y desglosar la web a niveles inimaginables, a lo que la talentosa mujer me contestó que los judíos son cabrones desde hace siglos y trabajan desde hace décadas con tecnología militar, pero encontraron una mina de oro con la World Wide Web.

Después de sorprenderse de los nombres que Barbosa y Manzanilla revelaron en el Senado, la joven empresaria nos preguntó al resto de la mesa que si ya conocíamos el código para saber si nuestros teléfonos están infectados con cualquier software de espionaje.

Quienes nos encontrábamos ahí respondimos que «no» y ella nos dijo que el código secreto se tenía que digitar como si se fuera a hacer una llamada telefónica y en seguida en las pantallas de nuestros teléfonos aparecería un mensaje para conocer si estaban intervenidos o no.

En seguida, mis dos compañeros y yo cogimos nuestros móviles para ingresar el siguiente código: *#21#. Ese es el código mágico para conocer si los celulares están «alambreados» o aún permanecen limpios.

Tras hacer las respectivas pruebas, la mujer nos comentó que en caso de ser positiva la prueba (sí, como si se tratara de un examen del VIH) es mejor que aventemos al retrete el celular infectado, pues no hay forma de eliminar el software de espionaje.

Es decir, una vez infectado siempre infectado.

También, nuestra acompañante nos reveló el negocio de Pegasus: los israelís, además de vender el software, cobran 100 mil pesos por cada persona espiada.

Saquen sus cuentas.

Por morbo pueden hacer las pruebas y comprobar si Moreno Valle y Eukid ya conoce sus conversaciones más intimas.

#RafaTeEscucha. Literal.