Historias de un joven reportero
Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Tony Gali dinamitó su propia política de cero tolerancia a la violencia en contra de las mujeres en Puebla.
Era el mediodía del martes y tras cumplir con la inauguración de la Jornada de Vacunación contra Influenza (esto son los eventos de un gobernador de 20 meses), Gali declaró en una entrevista «banquetera» que se le retiraría a Uber —al igual que se hizo con Cabify por el caso Mara Castilla— el permiso de operación por el asesinato de Mariana Fuentes.
El anuncio del gobernador poblano parecía una decisión lógica conforme a las últimas acciones emprendidas para disfrazar la crisis de feminicidios que se vive en la entidad.
Medios nacionales como El Universal, Milenio Diario, Eje Central, Sin Embargo MX, La Silla Rota, Reforma enseguida publicaron la noticia de la cancelación de Uber en Puebla.
Sin embargo, un par de horas después, Tony Gali se desdijo, reculó, le dio frío, metió reversa in extremis, se autocorrigió la plana.
Al mejor estilo Carles Puigdemont, quien declaró la independencia de Cataluña pero no dijo para cuándo se aplicaría, el gobernador publicó un video para precisar que Uber sí seguirá operando en Puebla, pero tendrá que acatar las nuevas reglas de la Ley de Transporte que presentará en próximos días ante el Congreso del estado.
Los mismo medios nacionales acabaron con sus cabezas a Gali:
El gobernador de Puebla se autocorrige con Uber (Expansión MX).
Gobierno de Puebla rectifica; Uber seguirá operando (El Universal).
Puebla dice que ‘siempre sí’ a Uber (El Financiero)
Siempre no: Uber sigue activo en Puebla (Huffington Post Mexico).
Recula Gali, Uber sí ofrecerá servicio en Puebla (La Razón).
Gali recula: Uber sí seguirá operando en Puebla (Eje Central).
Gobierno de Puebla rectifica decisión sobre suspensión de Uber, prepara modificaciones a la Ley de Transporte (Merca 2.0).
¡Uuuuuf!
Aunque hubo una serie de publicaciones en las redes sociales para defender a Uber e incluso se convocó a una marcha, el verdadero motivo del reverzaso de Gali fueron las llamadas de los poderosos socios que cuentan con centenas de unidades del servicio de taxi ejecutivo.
¿Quiénes son los pesados socios que hicieron recular a Gali y acabar con su propia política de cero tolerancia?
Fuentes que pidieron la gracia del anonimato revelaron a este reportero que una de ellas es Martha Erika Alonso, esposa del ex gobernador y secretaria general del PAN en Puebla, quien cuenta con al menos cien Ubers en Puebla.
El diputado local del PRI Leobardo Soto reveló que Othón Muñóz «El Cachetes», quien ahora está detenido por mantener vínculos con los cárteles del Huachicol en Puebla, cuenta con al menos 200 unidades del servicio ejecutivo de transporte.
Otro político que se sabe que es socio de Uber es el ex líder estatal del Verde Ecologista y legislador poblano Juan Carlos Natale, quien posee 90 vehículos con la empresa americana.
¿Qué otros socios de Uber habrán llamado directamente a Gali para exigirle que corrigiera su anuncio de cancelar el servicio en el estado?
Ahora veremos si Cabify se queda de brazos cruzados.
Tony Gali hace tiempo perdió el control de Puebla.
Y aún faltan 10 meses.
¡Agárrense de la manos!