De los 150 espacios disponibles en el Consejo Político Estatal de Morena, los afines a Barbosa Huerta se quedaron con 116 lugares, lo que le da una mayoría simple y calificada para lo que hoy está en juego
Historias de un joven reportero
Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc
Una de sus últimas batallas políticas de Miguel Barbosa en vida fue la elección de los 150 consejeros estatales de Morena en Puebla.
El fallecido gobernador salió avante en los comicios internos del partido lopezobradorista del 30 de julio del 2022, gracias a que sus dos principales operadores en ese entonces, Sergio Salomón Céspedes, a la sazón presidente del Congreso local, y Julio Huerta, comandaron la maquinaria barbosista para arrasar a los grupos de Ignacio Mier y Claudia Rivera.
De los 150 espacios disponibles en el Consejo Político Estatal de Morena, los afines a Barbosa Huerta se quedaron con 116 lugares, lo que le da una mayoría simple y calificada para lo que hoy está en juego: la selección de los aspirantes que podrán recorrer todo el estado para ser medidos en la encuesta que definirá al candidato de la 4T en la entidad.
Miguel Barbosa sabía a la perfección la importancia de apoderarse del Consejo Estatal y por eso mandó a sus dos sargentos de lujo a operar en la primera línea de acción la interna en la que arrasó a los Morenachos y a los vivanquistas.
La notabilidad de esa elección interna, así como la de los consejeros electos, hoy cobra más relevancia que nunca.
Ante su derrota, Mier Velazco –fiel a su estilo soberbio y engreído– minimizó la “paliza” que le dieron en la interna morenista del año pasado e incluso ninguneó la vida partidista del Movimiento Regeneración Nacional.
“Yo no participé en el proceso, no me registré. Si alguien conoce al movimiento y al partido, soy yo; porque soy fundador. A mí no me interesa la vida partisana, es decir, la vida interna del partido como militante, porque no busco puestos, lucho por ideales. Yo creo que ganaron los presidentes municipales, y los presidentes municipales vienen de familias con una amplia tradición y permanencia de sus pueblos”, fueron las palabras que ese entonces emitió Nacho Mier para justificar su estrepitosa derrota.
Hoy, “la vida partisana” debería de interesarle a Mier, quien ni con la compra de conciencias ha logrado adueñarse ni de la mitad del Consejo Político, en donde apenas tiene a 60 simpatizantes, al decir de sus alegres cifras.
El proceso interno de Morena en Puebla para definir a su abanderado que representará los colores y siglas del partido lopezobradorista en las elecciones del 2024 comienza a dar sus primeras luces para descifrar esta enredada fase.
Antes de dejar su cargo para pelear por la candidatura a la jefatura del gobierno de la Ciudad de México, el presidente del CEN morenista, Mario Delgado, reveló que de todos los inscritos que busquen la candidatura en Puebla, proceso de registro que se celebrará el 25 y 26 de este mes, solo tres hombres y tres mujeres podrán hacer recorridos en el estado para después ser medidos en la encuesta que definirá al ganador o a la ganadora.
Es en esta etapa del proceso para definir al candidato de Morena en Puebla cuando la importancia de los consejeros estatales es mayúscula.
Y es que, Delgado Carrillo informó que serán los 150 consejeros estatales quienes determinarán los nombres de los y las aspirantes que pasan a la siguiente ronda que será la pre precampaña y luego la medición de las encuestas para que antes del 5 de noviembre se sepa el género del candidato o candidata y el nombre del próximo abanderado de Morena en Puebla.
“El próximo lunes y martes (25 y 26 de septiembre) sería la fecha para inscribirse, de ahí la lista de las personas que solicitan la inscripción se pasarán a sus Consejos Estatales y ellos van a dar tres nombres de hombres y tres nombres de mujeres que van a las encuestas y tendremos que dar resultados antes del 5 de noviembre”, explicó Mario Delgado.
El dominio del entonces ‘barbosismo’, grupo que hoy controla el gobernador Sergio Salomón, en el Consejo Político Estatal, insisto, hoy pesa más que nunca.
Nada más para darnos una idea de los personajes que integran el Consejo Estatal hay que mencionar a los propios Sergio Salomón Céspedes y a Julio Huerta, además de Vianey García, Tonantzin Fernández, Andrés Villegas, Karina Pérez Popoca, Agustín Guerrero, Lupita Daniel, Roberto Solís, Hilda Vázquez, y su hijo Cuauhtémoc Sánchez, Jorge Mota, Pepe Huerta, Olga Romero Garci-Crespo, Mario de la Rosa Romero, Arturo López Vélez y Guadalupe Siyacan Peregrina Díaz, entre otros.
En el ala disidente están Daniela Mier, María Teresa y David Rivera Vivanco, Iván Herrera e Iván Camacho, César Addi, Carlos Evangelista Aniceto y su esposa Julieta Vences, quienes demostraron que su fuerte no es la de convencer a sus correligionarios de partido.
La contienda interna de Morena en Puebla se empieza a calentar.
Qué error no haberle dado la importancia debida a la elección de los consejeros.
¿Y así quieren ganar una elección estatal?
Olivia Salomón ya es vista en la prensa nacional como la candidata en Puebla
Algo muy extraño se está moviendo a nivel nacional de cara a la selección de los cuatro hombres y cinco mujeres que harán campaña hombro a hombro con Claudia Sheinbaum en los nueve estados que renovarán sus gobiernos locales.
No es ninguna casualidad ni algo fortuito que muchos medios con alcance nacional, desde Latinus hasta El Universal, y periodistas de primer nivel, como Carlos Loret de Mola o Salvador García Soto, ya dan por hecho que Morena reservará para una mujer su candidatura en Puebla.
Esta es la segunda semana consecutiva que un periodista nacional, esta vez fue el muy enterado Ernesto Guerra, uno de los periodistas icónicos de la fuente legislativa, asegura que será Olivia Salomón, la exsecretaria de Economía del gobierno del estado, quien abanderará a Morena en la entidad en los comicios del 2024.
▪️Las y los Coordinadores de la 4T, serían:
Chiapas: Sasil de León
Morelos: Lucy Meza
Puebla: Olivia Salomón
Veracruz: Rocío NahleCDMX: Mario Delgado
Guanajuato: Ricardo Sheffield
Jalisco: Carlos Lomelí
Yucatán: Joaquín DíazTabasco: Javier May | Rosalinda López
— Ernesto Guerra | #ÚltimaLegislativa🗳️ (@ErnestoGuerra_) September 17, 2023
¿Quién está filtrando la lista de nombres de los y las posibles candidatas de Morena?
Las señales son más que inequívocas.