La importancia del voto millennial en las elecciones del 2024 será, insisto, determinante para los candidatos al gobierno de Puebla y el resto de los cargos de elección popular que estarán en juego
Historias de un joven reportero
Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc
Además del peligroso aumento de las simpatías por la extrema derecha en todo el mundo, las elecciones presidenciales de Argentina, que tuvieron como gran ganador a Javier Milei, un personaje tan locuaz como disruptivo en la escena política latinoamericana, dejaron como gran lección la importancia que tiene en la actualidad el voto millennial y las nuevas formas de conectar de los candidatos con los primovotantes y los jóvenes a través de las redes sociales.
Más allá de todas las opiniones –más negativas que positivas– que pueda arrojar la personalidad anárquica, neoliberal y conservadora de Milei, quien pasó de ser un comentarista de economía en televisión a ser diputado nacional en 2021 y ahora líder del movimiento La Libertad Avanza (LLA) y nuevo presidente electo argentino, su estrategia de comunicación no puedo pasar desapercibida en México en el inicio formal de las precampañas presidenciales que tendrán su desenlace el próximo 2 de junio.
Y es que, la mayoría de quienes votaron por Javier Milei en las primarias y la primera ronda electoral son varones de entre 16 y 29 años, aunque cuatro de cada 10 votantes fueron mujeres.
El voto joven, millennial y primovotante fue decisivo para que “El Loco” Milei pronto despache en La Casa Rosada, en la Plaza de Mayo.
De acuerdo con un reportaje de El Universal bajo el título ¿Quiénes son «las Fuerzas del cielo» que estuvieron detrás de la campaña de Javier Milei en Argentina?, gran parte del éxito del nuevo presidente electo de Argentina se debió a su estrategia de comunicación en redes sociales y su muy poca proyección en los medios tradicionales, lo que lo llevó a conectar con los jóvenes que se sentían poco identificados con los políticos tradicionales ligados al kirchnerismo.
Milei supo ligar un discurso basado en textos religiosos, en particular del judaísmo, con las nuevas audiencias que ya no se informan en la televisión, radio o periódicos y que prefieren las redes sociales como TikTok, Whatsapp o Instagram.
“Iñaki Gutiérrez, un influencer de 22 años que se convirtió en el “community manager” -o responsable de comunicación por las redes- de Milei, explicó a la corresponsal Katy Watson de la BBC cómo pasó a estar a cargo de la estrategia digital del libertario.
“Conocí a Milei a través de mi novia y me reuní con él para compartirle la idea que tenía… que la campaña del Brexit, en Reino Unido, y la de (el expresidente Donald) Trump en Estados Unidos, se había hecho a través de Facebook, y la de (Jair) Bolsonaro en Brasil fue a través de Instagram, y me pareció que la campaña en Argentina podía ser a través de Tik Tok”, señaló (…)
(…) “Fueron muy importantes porque cuando tenés una campaña con tan poca financiación como la nuestra es importante aprovechar este tipo de herramientas que no cuestan nada y, además, permiten alcanzar a un gran número de personas”, afirmó.
“Los Tik Tok de Javier son vistos por 7 millones, 10 millones, 15 millones de personas, así que puedes alcanzar a muchísima gente sin usar dinero”, explicó”.
Menciona el luminoso reportaje de la periodista Veronica Smink.
El voto millennial y los primovotantes también serán un factor determinante en las elecciones federales y las locales del 2024.
A nivel nacional, más de 15 millones de jóvenes podrán votar por primera vez en la elección de 2024. Estos primovotantes se trata de la generación nacida entre 2001 y 2006 que prácticamente creció con un teléfono inteligente en la mano, los cuales ya no consumen televisión abierta ni crecieron bajo la influencia de Televisa o Televisión Azteca.
Ver: Morena y la reconquista del voto de la clase media
Los datos actuales del Registro Federal de Electores precisan que hay 11 millones 355 mil personas que en la actualidad tienen entre 20 y 24 años; 2 millones 136 mil que tienen 19 años, y un millón 717 mil que apenas cumplieron 18 años, cifras que no serán determinantes aún para llevar a Claudia Sheinbaum o a Xóchitl Gálvez a Palacio Nacional, pero que sí pueden ser el fiel de la balanza.
Maribel Flores Sánchez, investigadora del Departamento de Derecho y Ciencia Política del Tec de Monterrey Campus Puebla, explicó en una entrevista concedida a Milenio Puebla que, a pesar de que, casi el 40 por ciento del padrón electoral de la entidad poblana lo conforman los jóvenes, los partidos políticos y los aspirantes se mantienen sin tomarlos en cuenta.
El listado nominal de Puebla está por alcanzar los 5 millones de votantes. De estos, un 23.8% tiene entre 20 y 29 años, y un 21 por ciento entre 30 y 39 años, ambos representan alrededor del 45 por ciento de la lista nominal de Puebla, es decir 5 de cada 10 votos provendrán de electores en estos rangos de edad.
A raíz de la pandemia el uso de las redes sociales aumentó de forma exponencial en Puebla –y el resto del país–. Un 73 por ciento de la población del estado es usuario de dos o más plataformas como Facebook, X, YouTube, Instagram, TikTok o Spotify.
“En promedio, los usuarios en territorio poblano cuentan con una edad promedio de 16 a 64 años; llegan a pasar hasta ocho horas conectados a internet al día, fenómeno que se puede ver en el trasporte público, en las reuniones familiares y en el trabajo”, al decir del análisis “Las redes sociales en la vida de las personas y los negocios: 30 de junio, Día de las Redes Sociales”, realizado por José Luis González Torreblanca, coordinador tecnológico del Sistema Universitario de Modalidades Alternativas (SUMA) de la Upaep.
En México, se tienen registrados casi 22 millones de hogares con acceso a internet, de los cuales, 829 mil se encuentran en el estado de Puebla, lo que ubica a nuestro estado como el octavo a nivel nacional.
La importancia del voto millennial en las elecciones del 2024 será, insisto, determinante para los candidatos al gobierno de Puebla y el resto de los cargos de elección popular que estarán en juego.
¿Quién podrá conectar y convencer a este sector que vive en la inmediatez y la inteligencia artificial?
Ahí está la clave del éxito.