spot_img
spot_img
jueves, marzo 23, 2023
spot_img
spot_img

Los 26 de la loca en las gradas

Debes leer

Después de Rimet

Por: María Reyes / @maria_FerGR

Los que han estado conmigo desde la semana pasada saben que he pasado por procesos de cambio muy duros. Muchas despedidas y muchas reflexiones surgidas, sobretodo, a partir del tema Messi, que gira en torno a dos ejes (para mí), que tienen poco que ver con el futbol en sí; es decir, con el juego.

De las más importantes son, primero, el deber que se le atribuye a un jugador como Messi, no en el sentido de que sea el mejor del mundo, sino que ha vivido toda su carrera futbolística en un solo Club. Como si esta exclusividad, motivada por el bienestar mutuo, se asociara a la identidad futbolística y romperla implicara traición. Si Messi fuera un jugador “normal”, como otros muchos que pululan en el mercado de fichajes, nadie le estaría reclamando lealtad. Aparentemente, pertenecer a un Club grande, top mundial, y durante tantos años de renovaciones incuestionadas, parece ser la única forma de convertirse en un crack. Digo, dejando a un lado las reservas del hermoso juego de Messi.

Publicidad

Segundo, esta idea de pertenecer está tan absorta en mecánicas de adquisición y rendimiento que nos olvidamos de lo que significa hasta este momento, cuando Messi ya no quiere pertenecer. Entonces, como comunidad global (si es que eso existe), nos ponemos a pensar en lo que implica ser un equipo, en las atribuciones que se puede tomar una directiva y en cómo se mide la lealtad de una persona. ¿Aguantando? ¿Posponiendo sueños propios? ¿Presionando en actitud paternalista? ¿Haciendo un berrinche mediático? No lo sé.

Imagino que la mayoría de los aficionados del juego (seamos o no culés) nos hemos puesto a pensar un poco en esta idea de pertenecer y qué es lo que pertenezcamos a cierto Club y nos sintamos representados por equis o ye jugador. Si Messi se va del Barça, también nos vamos nosotros deshaciendo de esta idea de que la convicción y el compromiso ganan Champions. Algo parecido pasa con Gareth Bale, creo; honestamente, estoy un poco perdida esta semana de los chismes del futbol, pero parece que el Real Madrid también está siendo descortés con un jugador que, a los 31, todavía puede dar más. Es eso o Bale está haciendo un berrinche porque no puede rescindir su contrato sin pagar.

Eso estaba pensando ayer que vi en Instagram que se perdió el perrito del Pollo Briseño (a quien adoro aunque no esté en su mejor momento futbolístico, lo que realmente es un eufemismo para decir que lleva toda la temporada en la banca) y no estuve en paz hasta que fue hallado. La foto del perrito y los carteles de recompensa se compartieron por todos lados, sobretodo entre la comunidad Chivahermanos. Imagino que ha de ser muy lindo que tengas el respaldo de tu equipo para temas totalmente ajenos a la cancha; eso es el equipo y eso es la afición.

Pero más allá de todas estas cosas que rondan en mi cabeza a raíz de acontecimientos recientes, me he olvidado un poco de lo importante. Esta semana es mi semana de cumpleaños, que tradicionalmente se festeja de lunes a domingo sin parar, en una demostración de excesos y lujillos que me doy (y me dan) una vez al año. Y, como es la primera vez que cumplo años y tengo la fortuna de compartirlo con todos los que me han leído este tiempo, quería hacer algo especial. Les regalaré algo. Bueno, siempre les regalo mis palabras y mis historias, mis enojos, mis días y mis preocupaciones. Pero hoy voy a regalarles una listita que vengo trabajando desde hace un tiempo; nada emocionante, pero es un lugar al que siempre regreso cada que necesito entender la vida, darme un respiro y seguir adelante. Y como cumplo 26, ahí les van mis 26 frases favoritas del futbol que son la vida. Algunas las he rescatado de entrevistas o narraciones; otras las encontré de repente en libros o columnas. No sé. Pero ahí están.

  1. Lo brutal es que se vaya con esta furia, este portazo. Como quien quiere asegurarse de dejar, detrás, tierra arrasada: como quien teme arrepentirse y dice voy a insultarlo tanto que ya nunca vamos a poder… (Martín Caparrós).
  2. No importa si soy mejor que Cristiano Ronaldo, sino que el Barça es mejor que el Real Madrid (Leo Messi).
  3. Hay muchos jugadores que no trabajan para el equipo sino para ellos. El jugador grande es el de la colectividad.(Alfredo Di Stefano).
  4. El fútbol es lo más importante entre las cosas menos importantes (Jorge Valdano).
  5. Cuando un futbolista está en su cima, éste se siente capaz de escalar el Everest en zapatillas (Alex Ferguson).
  6. Un loco bueno es el que vive la vida sin hacer daño a los demás… pero vive la vida (Dani Alves).
  7. Si tu vida privada y tu vida fuera del futbol son buenas, entonces la vida en la cancha es buena (David Beckham).
  8. Mis héroes siempre han sido jugadores de futbol (Ronaldinho).
  9. He aprendido a apreciar el futbol. Cualquier niño puede jugarlo, lo que encaja en l agenda inclusiva de las escuelas progresistas. Aunque el corolario de “cualquier niño puede jugarlo” es que cualquier niño debe jugarlo, porque hay un grillete de hierro en el abrazo de la inclusión progresista (P.J. O’Rourke).
  10. Bend it like Beckham (que es el título de una película pero es un mantra en sí mismo).
  11. La vida es una cancha de futbol, ¿no lo creen? (Shakira).
  12. Me atrae la capacidad del futbol de ser bello. Cuando se juega bien, el juego es un baile con un balón (Eduardo Galeano).
  13. Todos los tiros libres tienen mi nombre, y todos son mis hijos. Y tienen raíces sudamericanas (Andrea Pirlo).
  14. Me considero afortunado de haber sido entrenado por Guardiola porque pone su sello en los equipos. Los construye, los moldea, los guía, los nutre. Los hace grandes. Los lleva a un lugar más alto; un lugar más allá del mero futbol (Andrea Pirlo).
  15. En el pasado tenía mis ídolos, pero hoy disfruto aprender de todo el futbol que veo (Andrés Iniesta).
  16. Hay momentos en los que el cuerpo humano puede superar cosas que no pensarías (Anrés Iniesta).
  17. Si ganas sin sacrificio, lo disfrutas, pero siempre es más satisfactorio cuando haz luchado (Andrés Iniesta).
  18. A veces miras al campo y ves una vaca y piensas que es la mejor vaca que jamás has tenido en tu campo. Es un hecho, ¿verdad? Y nunca acaba siendo así (Sir. Alex Ferguson).
  19. Los noviazgos solían atravesar por un rito de paso: cuando ella entendía el offside, la relación se consolidaba (Juan Villoro).
  20. Los intelectuales siempre se ponen de acuerdo para dejar fuera de juego su propio juego y aquello que se juegan (Pierre Bourdieu).
  21. Lentamente ascendió el balón en el cielo. Entonces se vio que estaba lleno el graderío. En la portería estaba el poeta solitario, pero el árbitro pitó fuera de juego (Günter Grass).
  22. Creo que si no se entiende que esto es una pasión, y las pasiones son bastantes inexplicables, no se entiende nada de lo que pasa en el fútbol (Roberto Fontanarrosa).
  23. Algunos de los momentos más emocionantes de mi vida los he vivido con el fútbol. Tiene un elemento de representación que le emparenta con el teatro y el cine; y la solidaridad y el empeño común que tiene el juego es un trasunto beneficioso y pacífico de las batallas. Si no existiera el fútbol probablemente habría más peleas. (Javier Marías).
  24. Nunca debemos olvidar que el fútbol es un deporte que implica muchos fallos y en el que los aciertos pueden llegar a tener tanta trascendencia como los errores (Johan Cruyff).
  25. Los seres humanos no podemos estar 24 horas pensando que nos va muy mal, que todo es horrible. Necesitamos una vía de escape y el fútbol no tiene por qué ser únicamente pan y circo. También es una manera de soñar y eso nos viene fenomenal por pura salud mental (Julia Navarro).
  26. El fútbol tiene algo de túnel a las profundidades. Te conecta con cosas muy hondas del modo de ser de cada persona que de otro modo están camufladas. El fútbol nos saca todas las máscaras: nos exhibe en lo bueno y en lo malo (Eduardo Sacheri).
- Advertisement -
spot_img

Últimas Noticias