Desde que rindió protesta como gobernador del estado, Sergio Salomón dejo bien en claro las reglas de su juego para el 2024: “piso parejo para todos”
Historias de un joven reportero
Por: Gerardo Ruiz / @GerardoRuizInc
Más allá de los cálculos y las ecuaciones, Morena debe entender que en las próximas elecciones del 2024 está en juego algo más que retener el poder por otro sexenio más, lo que realmente se disputa es la consolidación de un proyecto de estado tras un sexenio maldito en el que tuvimos dos gobernadores constitucionales, dos encargados de despacho, uno interino y otro sustituto, lo que le generó a la entidad mucha inestabilidad.
La petición pública que el gobernador Sergio Salomón Céspedes hizo durante su mañanera del lunes de incluir a cuatro hombres y cuatro mujeres en la parte final de la interna morenista debe interpretarse más allá de las filias y las fobias que están más que latentes entre los bandos que buscan la candidatura al gobierno del estado por parte del partido lopezobradorista.
Haciéndole honor a su segundo nombre, Céspedes Peregrina sabe que una decisión “salomónica” sería lo mejor para que la 4T conserve el poder en Puebla ante la violenta, cruenta y más que agresiva disputa entre los y las aspirantes que buscan abanderar al Movimiento Regeneración Nacional en la entidad en los comicios del próximo año.
Y es que, la pelea entre los primos Mier, Moisés Ignacio y Alejandro, sube cada día más de tono; Julio Huerta y Rodrigo Abdala si bien se han mantenido distantes del enfrentamiento entre los legisladores tampoco lograr evitar algún rozón o un golpe lanzado por el diputado federal, quien no tiene recato en tundir parejo a todo aquel que le dispute la candidatura.
Aunque en la baraja femenina los puntapiés de bajo de la mesa y las puñaladas traperas no han sido tan notorios, sí existen pruebas de que una de ellas –la más resentida– es la autora de los ataques contra Olivia Salomón y en contra de Doña Rosario Osorio.
El gobernador Sergio Salomón, con números en la mano, sabe a la perfección que las elecciones del 2024 distan mucho de estar ya definidas.
Su llamado de inclusión no es más que el reflejo de los tiempos tan difíciles que vive Morena en la actualidad, pues el partido está al borde de la cornisa de caer en una división irreparable y una fractura que ponga en riesgo la continuidad del lopezobradorismo en la entidad poblana por otros seis años.
El mandatario poblano dijo –entrelíneas– que se debe ampliar a ocho y no seis los aspirantes que tienen que ser medidos en las encuestas para definir a el o la candidata para que el mejor o la mejor de ellos sea ungido.
Ver: Inicia la carrera por la candidatura de Morena en Puebla
Las condiciones actuales de Morena apremian.
Por supuesto que Céspedes Peregrina tiene a sus alfiles, que son de todos conocidos, pero tampoco quiere comprometer las opciones de alzarse con la victoria de la 4T en Puebla por sus querencias personales.
El proyecto antes que la persona.
La generosidad y la congruencia debería hacer eco entre aquellos aspirantes que están obsesionados con el poder y que solo lo buscan per se, aunque eso amerite poner en riesgo el proyecto de izquierda para el estado.
Desde que rindió protesta como gobernador del estado, Sergio Salomón dejo bien en claro las reglas de su juego para el 2024: “piso parejo para todos”.
Así lo hizo en el proceso interno presidencial en el que dejó que todas las “corcholatas” de Morena visitaran la entidad las veces que quisieron sin restricciones ni condiciones.
Ahora ese modelo lo ha replicado en la lucha local, aunque algunos aspirantes como Nacho Mier haya intentado minimizar su autoridad e investidura y lastimar su liderazgo político en el estado, como quedó comprobado con la marcha poco ciudadana que organizó contra su gobierno junto con el porro, doblado de activista ambientalista y animal, Arturo Islas.
Una decisión salomónica, reitero, es lo mejor para Morena en 2024.
Sheinbaum regresa a Puebla con el bastón de mando
El próximo sábado, Claudia Sheinbaum estará de regreso en Puebla y habrá que seguir muy de cerca las señales y el mensaje que dará la candidata presidencial de Morena.
Aunque a la fecha son pocos los detalles que se tiene de la gira de agradecimiento que hará Sheinbaum Pardo en tierras poblanas, este reportero pudo confirmar que dos serán los anfitriones y coordinadores de la visita, Julio Huerta y Olivia Salomón, los dos poblanos más cercanos a la abanderada morenista y sus cartas, masculina y femenina, para la candidatura al gobierno del estado.
Tampoco se puede dejar de señalar que en la visita de Sheinbaum pueden replicarse los reclamos y molestias, como ya sucedió en Oaxaca y Sinaloa, de los verdaderos liderazgos de la izquierda poblana y los fundadores de Morena en Puebla que se han visto desplazados e ignorados por los primos Mier, quienes han preferido conformar a sus equipos de campaña con cartuchos quemados del PRI, perdedores electorales morenovallistas y hasta algunos impresentables marinistas.
El sábado, estoy seguro, la narrativa cambiará de nuevo y el fiel de la balanza se inclinará otra vez hacia Huerta o Salomón.
Lili Ortiz le regresa la dignidad al SMDIF
Liliana Ortiz es un gran baluarte y un poderoso activo del actual Ayuntamiento de Puebla y del PAN en Puebla.
Más allá de las grillas baratas y los chillidos necios de los detractores del actual gobierno municipal, Ortiz de Rivera demostró que junto con su esposo Eduardo Rivera hacen una mancuerna excepcional al frente de la Comuna de la Angelópolis.
Como reportero de la fuente del ayuntamiento me tocó ver la primera etapa de la esposa de Lalo Rivera y su notoria evolución actual como política y como soporte del edil capitalino.
Su informe de labores al frente del Sistema Municipal DIF así lo demuestran.
Lili Ortiz bien podría pelear por un cargo en las elecciones del próximo año y ganar en las urnas, pues su imagen es más que buena y su aceptación entre el electorado de la capital es bastante competitiva.
Tras un trienio de ignominia, el SMDIF recuperó la dignidad de la mano de Lilia Ortiz.