Ante esta convocatoria, padres de familia se preguntan si es obligatorio llevar a sus hijos a la escuela ese día, y qué pasará en caso de no hacerlo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha convocado a la celebración de diversas actividades recreativas el próximo sábado 17 de junio y aquí te decimos el motivo.
Estas actividades se llevarán a cabo como parte de la campaña nacional contra el consumo de drogas, en lugares públicos como escuelas, parques y centros deportivos, con el objetivo de promover la prevención de adicciones.
Ante esta convocatoria, algunos padres de familia se preguntan si es obligatorio llevar a sus hijos a la escuela ese día, y qué pasará en caso de no hacerlo.
En la conferencia matutina del presidente López Obrador, la secretaría de Educación, Leticia Ramírez, explicó que estas actividades se llevarán a cabo no solo en las escuelas, sino también en parques, centros deportivos y comunitarios de todo el país.
La titular de la SEP resaltó la importancia de la participación de todos en esta campaña nacional, pero no mencionó que fuera obligatorio que los estudiantes acudan a sus planteles el 17 de junio, ni tampoco indicó que habría repercusiones para quienes no asistan.
Todas las actividades programadas estarán coordinadas por las secretarías de Educación, Salud y Cultura, y se espera la participación activa de los maestros, quienes fueron invitados a mantener charlas contra el consumo de drogas al menos tres veces por semana en las aulas.
¿De qué trata el programa de lucha contra las adicciones de la SEP?
El Gobierno federal ha puesto en marcha una campaña integral para combatir las adicciones en nuestra sociedad.
Reconociendo la importancia de la participación de los padres de familia y los profesores de educación básica, se ha implementado un enfoque que los involucra como ejes fundamentales en la prevención y detección temprana de situaciones de riesgo.
Como parte de esta iniciativa, se ha desarrollado una guía específica para cada grupo, diseñada para proporcionar información clave y empoderar a aquellos que están más cercanos a los estudiantes, con el objetivo de evitar que se involucren en el consumo de drogas.
La guía dirigida a madres y padres de familia aborda de manera clara y concisa qué son las drogas, proporcionando una comprensión fundamental para prevenir y detectar los signos iniciales de consumo.
Con información de Cambio