Presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (Cicepac), advirtió que las unidades unidades habitacionales como La Margarita y Loma Bella están en riesgo ante un posible sismo.
Enrique García Fuentes, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Puebla (Cicepac), advirtió que las unidades unidades habitacionales como La Margarita y Loma Bella están en riesgo ante un posible sismo.
En conferencia de prensa, recordó que la mayoría tienen una antigüedad de 30 o 50 años y la mayoría se construyeron antes del terremoto de 1985.
Los condominios se edificaron con reglamentos de construcción de 1939 y utilizaron mampostería confinada para su edificación, es decir, castillos, cadenas de desplante, que se desgastan con el tiempo.
Exhortó a las autoridades que endurezcan los reglamentos de construcción, porque Puebla utiliza el de la Ciudad de México.
«En las unidades habitacionales habrá edificios que nos van a dar de qué hablar tristemente, cuando ocurra un evento sísmico. ¿Podemos estudiarlo, podemos corregirlo? También, pero estas cosas no llaman la atención hasta que no tenemos el fenómeno», lamentó.
Explicó que la mayoría de las unidades habitacionales se construyeron antes del sismo de 1985 con mampostería confinada|| @IncorrectasNews, @GerardoRuizInc pic.twitter.com/QeqSMcmpUh
— Esteban (@Estevanz01) September 18, 2023
Asimismo, pidió a las unidades de Protección Civil elaboren dictámenes para determinar si existe un riesgo en los edificios e inviertan recursos en su reforzamiento.
Seis de 217 municipios tienen reglamento de construcción
Por otro lado, Enrique García reveló que solo seis de 217 municipios tienen reglamentos de construcción.
Entre ellos se encuentran Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Zacatlán, Texmelucan y Atlixco.
Consideró que el resto de ayuntamientos necesitan elaborar sus reglamentos para evitar problemas en las construcciones.
Por: Esteban López / @Estevanz01