El edil explicó que la recaudación no es un impuesto nuevo, ya que pasadas gestiones lo han cobrado y es un derecho del municipio.
Luego de que el pasado 26 de enero del 2022, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, envió una controversia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la negativa del Congreso de Puebla para avalar el cobro del Derecho al Alumbrado Público (DAP), en el municipio de Puebla, afirmó que sigue el proceso hasta obtener una resolución en lo que resta del año.
En entrevista, el edil explicó que la recaudación no es un impuesto nuevo, ya que pasadas gestiones lo han cobrado y es un derecho del municipio, ya que que aprobado para preso 144 municipios de la entidad.
👨🏻⚖️Continúa la controversia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para cobrar que el @PueblaAyto cobre el #DAP en el municipio de #Puebla, afirmó el presidente municipal @eduardorivera01. | @IncorrectasNews @GerardoRuizInc pic.twitter.com/b177asy4MH
— Leslie Mora (@LeslieMora22) May 3, 2022
«Considero que es lo justo, que es lo legal, y seguiré en la controversia que esta presentada en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y esperemos solamente que la Corte pueda resolver eso en el transcurso de este año que es en el período que se está impulsando, esa sería la espectativa y esperanza», aseguró el edil.
El concepto de alumbrado público en Puebla, se cobra desde hace 20 años y la fórmula que implementó su gestión máximo aumentaría 4.50 pesos en el recibo de oa Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Por: Leslie Mora / @LeslieMora22