El alcalde de Puebla, dijo ser optimista en la decisión que se tome en el Poder Legislativo
Los diputados del Congreso del Estado de Puebla, tendrán que aprobar o desechar la propuesta para la recaudación del Derecho al Alumbrado Público (DAP), que algunos Ayuntamientos han incluido en su Ley de Ingresos 2023, por lo que el Gobierno de la Ciudad de Puebla, sigue cabildeando con los legisladores para que la respuesta sea positiva ante la modificación de la fórmula para su cobro.
En entrevista, el alcalde de Puebla, dijo ser optimista en la decisión que se tome en el Poder Legislativo, toda vez, que su administración continúa en diálogo con los representantes de los grupos parlamentarios.
«Estaré por supuesto, nuevamente hablando, platicando, reuniéndome, si es necesario con quien me tenga que reunir, con quien tenga que dialogar de aquí hasta que se lleve a cabo la discusión y en su caso aprobación de nuestra Ley de Ingresos, no hay nada más allá, no hay que describir el agua tibia, pues, el DAP es el mismo que está aplicando en los demás municipios, igual que la fórmula, por lo que el Gobierno de la Ciudad, tiene que tocar esas puertas», aseguró el edil.
Afirmó que esta misma fórmula que fue incluida en el anteproyecto, es la que está vigente en 144 municipios en donde ya se aplica este cobro, con el que esperan que se recaudar más de 150 millones para el pago de la energía eléctrica en la capital y sus juntas auxiliares, además de la instalación de nuevos puntos de alumbrado.
¿Cuánto se pagará por el DAP en el municipio de Puebla?
El 50 por ciento de los poblanos pagarán cada dos meses de dos a diez pesos por el DAP, concepto que estará incluido en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), está tarifa es para quienes paguen de 50 hasta 120 pesos por el servicio de luz.
El segundo bloque corresponde al 10 por ciento de los ciudadanos, tendrán que pagar de 14 a 30 pesos, si es que les llega un recibo de consumo ente los 140 a 200 pesos.
El 13 por ciento de los usuarios que pagan de 250 a 400 por este servicio tendrán una tarifa respecto al Derecho al Alumbrado Público, de los 48 pesos a los 120 bimestrales.
El nueve por ciento de las personas que consumen entre los 450 hasta los 650 pesos, tendrán que pagar 154 pesos hasta los 320.
Solo el tres por ciento de los usuarios pagará la tarifa máxima en 342 pesos respecto a los que sus recibos de luz superen los 671 pesos. Y el 15 por ciento no pagará DAP debido a que son dueños de predios baldíos.
Por: Leslie Mora / @LeslieMora22