Por: Victoria Ventura / @victoria_ven
En 5 años, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desechó el 30 por ciento de las denuncias por acoso sexual y discriminación, bajo el argumento de no presentar elementos suficientes para sancionar.
Durante la primera sesión del Consejo Universitario, la abogada general de la BUAP, Rosa Isela Ávalos Méndez señaló que del 2015 al 2020, se abrieron 147 carpetas de investigación por denuncias de acoso sexual, hostigamiento y discriminación por parte del personal administrativo, sin embargo, 50 de ellas han sido invalidadas por parte de la universidad.
Durante su intervención, la abogada de la máxima casa de estudios, apuntó que el 2019 fue el año con más denuncias en estos rubros, registrando 47 carpetas de investigación por hostigamiento y acoso, sin embargo, 17 de ellas fueron improcedentes, ya que no contaban con los elementos suficientes para sancionar.
El año pasado, pese a que se realizó paro de labores por el asesinato de alumnos pertenecientes a la facultad de Medicina y posteriormente la llegada de la pandemia, se registraron 38 denuncias en contra de maestros o administrativos, la BUAP sólo despidió a 11 personas y amonestó a 4.
Del 2015-2020, la universidad liderada por Alfonso Esparza Ortiz, sólo ha terminado la relación con 34 presuntos acosadores, 27 han recibido una suspensión laboral y 13 han sido amonestados.
Ávalos Méndez, no mencionó nada sobre si ya fueron atendidas las peticiones que realizaron alumnas de la universidad en la toma del Congreso del Estado, hace más de dos meses, donde exigían al rector Esparza Ortiz, generar protocolos eficientes para terminar con el acoso universitario.