spot_imgspot_img
spot_img
jueves, septiembre 21, 2023
spot_img
spot_img

CDH Puebla emitió 5 recomendaciones en lo que va del 2022 a dependencias (+Tabla) con

Debes leer

La CDH del estado de Puebla, ha emitido cinco recomendaciones al sector público.

Por: Leslie Mora / @LeslieMora22

Publicidad

En lo que va del 2022; la Comisión de Derechos Humanos (CDH), del estado de Puebla, ha emitido cinco recomendaciones al sector público, la Secretaría de Salud Estatal es la que tiene el mayor número de exhortos, seguido de el secretario de Seguridad Pública (SSP), el presidente municipal de Huauchinango y de Tehuacán.

De acuerdo con los documentos en poder de El Incorrecto, la primera recomendación que se envió este año fue el 21 de enero, a la Secretaría de Salud Estatal encabezada por José Antonio Martínez García, por la vulnerar el derecho humano a la protección a la salud.

Una pareja de poblanos, ratificó la queja por lo que se abrió el expediente número 3366/2020. Los hechos sucedieron el 29 de julio de 2020, ya que una mujer que tenía un embarazo de 40 semanas de gestación, acudió al Hospital General de Cuetzalan, por presentar dolor de cabeza, pero el personal de dicho hospital omitió canalizarla con un especialista en ginecología y obstetricia.

En respuesta, la CDH exhortó a la dependencia reparar el daño de manera integral, brindar atención psicológica hasta que se superen las secuelas, mejorar y ampliar la infraestructura hospitalaria, en los que se atiende a las mujeres, asimismo, la capacitación relativa al respeto y protección de los derechos humanos.

La segunda queja, fue remitida el 27 de enero de este año, al alcalde de municipal de Huauchinango, por la vulneración al derecho humano a la seguridad jurídica y a la propiedad o posesión.

El expediente bajo el folio: 6997-2018, acreditó que la persona encargada de dar mantenimiento y otorgar los lugares de sepultura en el panteón “Colinas de la Paz”, de dicho municipio, autorizó inhumar a una persona diversa, en un lote, propiedad de víctima, sin verificar si dicha sepultura se encontraba “abandonada”, o si se encontraba en propiedad o posesión de alguna persona.

Por lo que se solicitó que, la administración municipal, otorgue a la víctima la compensación económica por concepto de respuesta y atención del daño de acuerdo a la Ley de Victimas del Estado de Puebla.

De igual forma, se denuncie ante la Fiscalía General del Estado (FGE), por la posible existencia de responsabilidad penal atribuible al servidor público, finalmente, se les capacite a los funcionarios y servidores públicos del Ayuntamiento de Huauchinango.

El tercer exhortó fue el pasado 18 de febrero a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), y a la Fiscalía General del Estado (FGE), por la vulneración al derecho humano a la integridad, seguridad personal y al derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.

Conforme a las evidencias que integran el expediente 3262/2020, se acreditó que el día 9 de agosto de 2020, un elemento en funciones de la SSP, encontrándose en estado de ebriedad, realizó amenazas y detonaciones de su arma de cargo en contra dos personas.

Dicho elemento presentó conductas revictimizantes hacia la víctima en el Ministerio Público además de incurrir en diversas irregularidades para la integración de la carpeta de investigación.

Por lo que la dependencia deberá reparar el daño con atención psicológica, dar aviso al Órgano Interno de Control o Dirección General de Asuntos Internos de la SSP, para el inicio del procedimiento administrativo.

En ese sentido, también tendrán que capacitar al personal para que su desempeño profesional este debidamente alineado a lo establecido por el Orden Jurídico Mexicano, así como a los Tratados Internacionales suscritos y ratificados por el Estado Mexicano.

El pasado 24 de febrero, el Ayuntamiento de Tehuacán obtuvo su primera queja debido a que vulneró el derecho humano a la seguridad y el derecho al agua. En el expediente 4374/2021 se acreditó que la víctima no cuenta con el servicio público de agua potable desde el 28 de septiembre de 2021, por una decisión del Comité de Agua Potable de Santa Ana Teloxtoc, debido a que la agraviada no pudo desempeñar el cargo de presidenta de dicho Comité, en representación del conyugue, quien se encuentra en Estados Unidos.

Por lo que se pidió reinstalar el servicio de agua potable en el domicilio de las víctimas, que la Contraloría Municipal, inicie un procedimiento de investigación de responsabilidad administrativa, y que capacite a su personal para evitar estas faltas.

Finalmente, el cuatro de marzo del año en curso, la Secretaría de Salud Estatal acumuló su segunda recomendación por vulnerar la salud y el derecho humano al servicio. El expediente 3169/2020 se acreditó que el seis de mayo de 2020 la víctima sufrió un accidente que le provocó una lesión en la muñeca izquierda, por lo que, acudió al Área de Urgencias del Hospital General de Tehuacán, Puebla en donde fue diagnosticada con fractura de radio izquierdo por el Médico que la atendió, quién determinó que no era necesario practicarle una cirugía y le colocó una férula de yeso.

Por lo que la dependencia de Salud tendrá que darle una compensación económica a la afectada, inscribirla al Sistema Estatal de Atención a Víctimas, darle atención médica y psicológica que permita su rehabilitación, además de capacitar al personal.

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias