spot_img
spot_img
martes, junio 6, 2023
spot_img
spot_img

Fraude Electoral y vacío de líderes de Morena roban reflectores a Segundo Informe de Gali

spot_img

Debes leer

Por: Staff El Incorrecto / @elincorrectomx

La crisis post electoral acaparó el segundo y último informe del gobernador Antonio Gali Fayad, en el que condenó que Puebla esté presa de pasiones políticas.

Por su investidura, dijo al final del mensaje, no responderá a las agresiones e hizo un llamado a los opositores a actuar por el estado.

Publicidad

Cabe señalar que en el Congreso local –dominado por Morena- el gobernador fue cuestionado este mismo jueves, ya que no acudió a escuchar los posicionamientos de las bancadas partidistas y sólo envío como representante al secretario de Educación para entregar su informe.

«No hay motivo alguno que justifique la violencia política. Me duele como a muchas y muchos poblanos ver que Puebla está atrapada por las garras de la pasión descontrolada de solamente algunos actores políticos.

«Es injusto que nuestra Puebla, que nuestra Puebla querida viva esta desafortunada situación. Puebla es mucho más grande que todos los intereses políticos y partidistas», expresó.

Aunque la gubernatura está aún por resolverse en tribunales federales, reconoció como gobernadora electa a Martha Erika Alonso Hidalgo, presente en el evento y se ofreció a trabajar con ella.

También se refirió al ex gobernador Rafael Moreno Valle como su amigo y planteó que con su gestión se sumaron ocho años de resultados.

Pide hacer frente contra violencia hacia la mujer

Además de la crisis política, Gali Fayad abordó otros temas de su gestión como los feminicidios y el robo de hidrocarburos.

En el primer caso destacó que su administración ha trabajado para que no haya impunidad y que deben actuar diferentes actores sociales para hacer frente a la violencia contra la mujer.

Mientras que en el caso del huachicol reconoció el trabajo coordinado con el gobierno federal y a los caídos, además de sumarse a peticiones para mejorar las leyes en la materia.

A diferencia de su toma de protesta y su primer informe de gobierno, en esta ocasión hubo pocos invitados de presencia nacional.

En representación del presidente Enrique Peña Nieto estuvo la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga.

Además asistieron los gobernadores Alejandro Moreno Cárdenas de Campeche, Mauricio Vila Dosal de Yucatán y Antonio Mena Rodríguez de Tlaxcala.

En tanto que de los partidos políticos estuvieron el dirigente Dante Delgado de Movimiento Ciudadano y Luis Castro Obregón de Nueva Alianza.

También contrastó con su primer informe que este fue resguardado con estructuras metálicas de más de dos metros de altura en los accesos de los Fuertes de Loreto y Guadalupe.

Con información de e-consulta / Laura Ruiz

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias