En este documento se establecen los mecanismos para que los 217 ayuntamientos promuevan acciones de inconstitucionalidad locales.
El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina envió al Congreso de Puebla las reformas secundarias al Poder Judicial.
Las iniciativas que llegaron al Poder Legislativo la Ley Reglamentaria de los Medios de Defensa, Ley de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Ley de Carrera Judicial y Ley Orgánica de la Defensoría Publica.
Una de las propuestas secundarias más importantes es Ley Reglamentaria de los Medios de Defensa de la Constitución Política del Estado de Puebla.
En este documento se establecen los mecanismos para que los 217 ayuntamientos promuevan acciones de inconstitucionalidad locales.
A través de este mecanismo, los municipios se informarán por cambios a la Constitución Local o a normas estatales.
Estas quejas deberán presentarse dentro de los 30 días siguientes a la fecha de publicación de la norma local impugnada, y podrán hacerlo el equivalente al 33 por ciento de los integrantes del Congreso del Estado; el Consejero Jurídico del Gobierno estatal; los partidos políticos con registro en el Estado; la Comisión de Derechos Humanos del Estado; el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla; la Fiscalía General del Estado; y el equivalente al menos del 0.5 por ciento de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores.
Las acciones que promueva el Presidente o Presidenta Municipal o el 33 por ciento de los integrantes del Ayuntamiento en contra de los bandos de policía y gobierno, reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, cuando resulten contrarios a lo previsto en la Constitución, deberán ejercitarse dentro de los 30 días siguientes a su publicación.
Los mecanismos de justicia alternativos
Para acelerar los juicios, se propone crear la Ley de Mecanismos Alternativos, a través de la cual se busca que las partes involucradas lleguen a acuerdos.
Actualmente, solo el 2% de los casos judiciales se dirimen a través de medios alternativos, por lo que se pretende aumentar este porcentaje.
De este modo en juicios penales, civiles o mercantiles se podrá acceder a la mediación, conciliación, arbitraje y el procedimiento restaurativo.