spot_img
spot_img
jueves, noviembre 30, 2023
spot_img
spot_img

Hasta 8 años tardaría la recuperación económica de Puebla tras el sismo

El temblor ocurrido el pasado 19 de septiembre, además de quitar la vida a decenas de poblanos, dejará al estado un trance económico difícil de afrontar. El 16.1 por ciento de los más de 339 mil comercios asentados en la entidad federativa ha sufrido, ejemplificó el académico ayer en rueda de prensa, daños. Estos perjuicios se suman a los soportados por infraestructura pública, como escuelas, y por viviendas.

Debes leer

La economía de Puebla tardaría hasta ocho años en recuperarse del sismo. Los daños causados en la infraestructura podrían representar entre 0.5 y 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado, estimó Marcos Gutiérrez Barrón, académico de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

El temblor ocurrido el pasado 19 de septiembre, además de quitar la vida a decenas de poblanos, dejará al estado un trance económico difícil de afrontar. El 16.1 por ciento de los más de 339 mil comercios asentados en la entidad federativa ha sufrido, ejemplificó el académico ayer en rueda de prensa, daños. Estos perjuicios se suman a los soportados por infraestructura pública, como escuelas, y por viviendas.

Los menoscabos alcanzarían hasta 4 mil 348.89 millones de pesos, ya que el PIB del estado asciende, según información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) actualizada hasta 2015, a 434 mil 889 millones de pesos. “En el caso de Puebla el efecto que tendría sobre su PIB estaría en la media nacional, entre 0.5 y 1 por ciento, de efectos que tuvo”, afirmó.

Publicidad

Para afrontar estas afectaciones serían bienvenidos, apuntó el académico, los recursos procedentes de un endeudamiento, siempre que éste sea contraído a largo plazo y con bajos intereses, como los “créditos blandos” expedidos por el Banco Mundial. “Va a representar un impacto a las finanzas públicas, sin duda, es un problema muy serio pero yo creo que la prioridad debe ser salir de esta situación difícil”, consideró.

Facilidades fiscales, incentivos turísticos, apoyo para la creación de empleo serían algunas de las medidas necesarias, ejemplificó, para dinamizar la economía poblana, un proceso que, auguró, podría llevar hasta ocho años. “Estaríamos pensando en tres años para atender la emergencia y, después, cinco o más años para que esto pudiera volver a su situación normal”, precisó.

La reasignación de recursos por parte del gobierno federal debe ser, apuntó, innegociable. “No estaba preparado el gobierno federal debido principalmente a que fue una situación que no se estaba considerando, va a resultar un esfuerzo muy importante  dentro de las finanzas públicas”, añadió. “Hay salidas para el problema, hay estrategias, pero si requieren forzosamente de una reasignación, la prioridad tiene que ser atender a estos mexicanos que han quedado –afectados-“.

Fuente: EL SOL de Puebla

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias