Durante el sexenio del ex gobernador Rafael Moreno Valle se perpetraron 443 homicidios en contra de mujeres de acuerdo con las cifras oficiales que dio a conocer la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim), responsable de emitir la Alerta de Género en la entidad.
De acuerdo con el informe que realizó la Comisión ‘La Violencia Feminicida en México aproximaciones y tendencias 1985-2016’, la administración panista se ubicó como la número 12 más sangrienta del país. Fue en el segundo año de gobierno de Rafael Moreno Valle cuando se desató la ola de violencia contra las féminas al registrar 104 asesinatos, en contraparte fue en su primer año cuando hubo menos muertes con 61 homicidios de mujeres.
“Niñas, mujeres jóvenes, adultas y de edades avanzadas viven en riesgo constante de sufrir algún tipo de violencia, y prácticamente todas, en algún momento de su vida han sido víctimas de violencia o han experimentado amenaza por el simple hecho de ser mujeres”, dice parte del informe.
Entre 1985 y el año 2016 se cometieron 2 mil 68 homicidios de mujeres en la entidad, siendo en 1987 la cifra más alta con 107 casos, seguido de 2013 con 104 víctimas. En contraparte, el año con menos casos fue en 2012 con 66 mujeres fueron asesinadas.
A pesar de que el Conavim debió publicar la evaluación del dictamen sobre la solicitud de género en Puebla en febrero de este año, aún no se ha pronunciado y justificó el retraso por el sismo del pasado 19 de septiembre.
Al cierre de la administración morenovallista sólo reconoció 119 feminicidios durante el sexenio. Según los números oficiales, los casos aumentaron en un 391.6 por ciento desde 2013 cuando se tipificó el delito, al cierre del 2016 pasó de 12 a 59 asesinatos de mujeres con dolo.
Mujeres solteras, las más vulnerables; Pistola, el arma favorita del asesino
De acuerdo con las cifras oficiales, las mujeres solteras son las más vulnerables; sólo en 2015 cuatro de cada 10 mujeres que perdieron la vida no tenían pareja, es decir el 41.6 por ciento de los casos de homicidios de mujeres. La cifra más baja se registró en 2012 con el 27.9 de los casos. En contraparte, la cifra respecto a las mujeres menores asesinadas se encuentra a la baja, pues en 2016 el 9.4 por ciento de mujeres asesinadas reportadas eran menores de edad.
En la vía pública se redujo el número de muertes violentas, mientras que en hogares son asesinadas las mujeres, en 2012 el 41 por ciento de los casos fueron en la casa, en 2014 bajó la cifra al 37.6 por ciento, para aumentar en 2015 al registrar un 41.6 por ciento. En lo que respecta al 2016, el 37.5 por ciento de las mujeres perdieron la vida en su hogar.
El informe también señaló que en Puebla la forma más común de que matar una mujer es mediante un arma de fuego u ahorcamiento. Mientras que el 26 por ciento de las féminas murieron asfixiadas en 2016, el 38.5 por ciento perdió la vida con un arma de fuego.
Con información de Diario CAMBIO.