spot_img
spot_img
miércoles, junio 7, 2023
spot_img
spot_img

Puebla es inseguro para vivir: INEGI

La delincuencia ha cambiado los hábitos de los poblanos

spot_img

Debes leer

El porcentaje de poblanos que consideran que vivir en la capital del estado es inseguro se disparó de 65 a 73.4 puntos en sólo tres meses. Únicamente el 31.8 por ciento, en cambio, confía en la efectividad del gobierno municipal para combatir la delincuencia, advirtió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En marzo de 2017 sólo seis de cada 10 habitantes de la Angelópolis sentían que corrían peligro al realizar sus actividades cotidianas. En junio pasado la percepción de inseguridad superó ya los 70 puntos porcentuales.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), hecha pública ayer por el instituto estadístico, reflejó que la apreciación sobre la delincuencia de los poblanos prácticamente iguala el promedio nacional, de 74.9 por ciento.

Publicidad

En marzo la media nacional se ubicaba en 72.9 por ciento. “Este porcentaje de población presenta un cambio significativo respecto a marzo de 2017 y a junio de 2016”, constató el Inegi. “La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.2 por ciento, mientras que los hombres se ubicaron en 68.9 por ciento”.

El miedo de los poblanos a deambular por la ciudad es similar al que sienten los habitantes de Ciudad Juárez, en Chihuahua (donde el 70.4 por ciento de la población afirmó sentirse inseguro), Nuevo Laredo, en Tamaulipas (72.8 por ciento), Tijuana, en Baja California (72.9 por ciento), Nezahualcóyotl, en Estado de México (73.2 por ciento) u Oaxaca (74 por ciento).

Puerto Vallarta, en Jalisco, Mérida, en Yucatán, Piedras Negras y Saltillo, en Coahuila, la ciudad de Durango y Tepic, en Nayarit, fueron, en contraste, las urbes que ofrecen, según sus propios pobladores, mayor seguridad, al registrar tasas de 29.5, 30.7, 35.3, 35.7, 37.8 y 48.6 por ciento.

“(…) Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Villahermosa, Ecatepec de Morelos, Chilpancingo de los Bravo, Reynosa, Coatzacoalcos y Fresnillo, con 96.6, 94.6, 94.1, 89.6, 89.5 y 88.1 por ciento, respectivamente”, comparó la encuesta.

TESTIGOS DE LA INSEGURIDAD

Los poblanos son testigos habituales de la inseguridad. El 73.5 por ciento ha presenciado, o al menos escuchado, robos y asaltos en las inmediaciones de su hogar; más de la mitad, el 55.2 por ciento, identificó actividades relacionadas con el vandalismo, el 36.4 por ciento supo de bandas violentas o pandillas que operaban en las cercanías y el 29 por ciento vio consumo de droga en vía pública.

La delincuencia ha cambiado los hábitos de los poblanos. Ocho de cada 10, porcentaje equivalente al 83.9 por ciento, prefiere salir a la calle sin portar objetos de valor, el 69.1 por ciento ya no permite a los menores abandonar solos el hogar y el 69.8 por ciento no quiere caminar de noche en la Angelópolis.

Sólo un tercio -31.8 por ciento- de los poblanos consideró al gobierno municipal encabezado por Luis Banck Serrato “efectivo” para resolver la inseguridad en la ciudad.

Fuente: OEM

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias