Tres de cada cuatro poblanos, cifra equivalente al 75.4 por ciento de la población, considera ya que vivir en la capital de la entidad federativa es inseguro, percepción que incrementó desde junio pasado, advirtió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), actualizada por el instituto estadístico hasta septiembre pasado, reflejó que la sensación de inseguridad en Puebla roza el promedio nacional, ubicado durante idéntico periodo en 76 por ciento.
Entre junio, cuando se levantó la última ENSU, y septiembre la inquietud de los poblanos ante la violencia vivida en la Angelópolis aumentó dos puntos porcentuales. En el sexto mes de este año sólo el 73.4 por ciento de los habitantes estaba preocupado por la delincuencia.
A nivel nacional la idea de inseguridad no aumentó tan rápidamente, pues en junio pasado el porcentaje de personas que consideraba vivir en su ciudad peligroso era en promedio de 74.9. “La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 80.3 por ciento, mientras que los hombres se ubicaron en 71.1 por ciento”, comparó el Inegi.
Puebla supera incluso la inquietud por la violencia sentida por los habitantes de Ciudad Juárez, en Chihuahua, donde únicamente el 61.1 por ciento cree que vive en un lugar difícil.
Villahermosa, en Tabasco (con una percepción de inseguridad de 98.4 por ciento); Coatzacoalcos, en Veracruz (97 por ciento); la región norte de la Ciudad de México (94.8 por ciento), Reynosa, en Tamaulipas (93.6 por ciento); Ecatepec, en el Estado de México (93.5 por ciento); y la región oriente de la Ciudad de México (93 por ciento) son, según sus propios habitantes, las ciudades más inseguras del país.
Mérida, en Yucatán; Puerto Vallarta, en Jalisco; Piedras Negras, en Coahuila; Saltillo, también en Coahuila; la ciudad de Durango y la capital de Campeche parecen, en contraste, mejores lugares para vivir, ya que sólo el 27.4, 28.9, 34.3, 42.2, 44.2 y 44.4 por ciento, respectivamente, de sus pobladores cree que representan un entorno peligroso.
CAJERO AUTOMÁTICO, EL LUGAR MÁS INSEGURO
El cajero automático localizado en plena vía pública es, para los mexicanos, el lugar más inseguro: ocho de cada 10 sienten miedo cuando acuden a retirar efectivo. El transporte público parece peligroso para el 74.6 por ciento, mientras que el 68.1 por ciento desconfía incluso de las calles que pasea habitualmente.
Fuente: El Sol de Puebla