Amnistía Internacional anunció una movilización el próximo 17 de septiembre de 2017, para denunciar el homicidio de Mara Fernanda Castilla Miranda, estudiante de UPAEP desaparecida el 8 de septiembre y encontrada muerta el día 15 del mismo mes.
A través de un comunicado, la ONG informó que se sumará a la marcha que partirá del Zócalo de la Ciudad de México a las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), el próximo domingo.
En el mismo comunicado, Amnistía Internacional resalta que las autoridades son cómplices de los crímenes contra las mujeres debido a su inacción.
“A través de nuestra campaña #VivanLasMujeres exigimos a las autoridades responsables que lleven a cabi acciones contundentes para erradicar la violencia contra las mujeres”, se lee en el comunicado.
En relación al reciente feminicidio de Mara Castilla, la directora ejecutiva de Amnistía Internacional México, Tania Reneaum, declaró lo siguiente.
“En México las mujeres están constantemente en riesgo. No puede apelarse al comportamiento de las mujeres, dejando la responsabilidad en las víctimas. No. Estamos frente a un contexto que desprecia la vida de las mujeres, y a un Estado machista que tiene una histórica deuda pendiente, que debe revisar sus responsabilidades y su debe de diligencia respecto a la vida, la integridad y la dignidad de las mujeres.
Cifras del INEGI señalan que el 66.1 por ciento de las mujeres mexicanas han padecido por lo menos un hecho de violencia en sus vidas. Las cifras se nutren todos los días por hechos tan lamentables como los de Mara.
No es culpa de las víctimas, es culpa del Estado que ha normalizado la violencia”, ha dicho Tania Reneaum.
Con información de El Popular.