Puebla se ubicó debajo de la media nacional en salarios pagados en promedio. Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señalan que en territorio estatal, un trabajador obtiene al mes alrededor de 4 mil 500 pesos, 22.7 por ciento menos que a
De acuerdo con las cifras de la institución, hasta el segundo trimestre del año, el estado se encontraba en la quinta posición con los sueldos mensuales pagados más bajos. Antes figuraron Chiapas, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero, donde el rango fue de casi 4 mil a poco más de 4 mil 500 pesos.
Mientras en México, los salarios se encuentran en 5 mil 823 pesos en promedio, en Puebla están mil 323 pesos más bajos; sin embargo, si estos se comparan con el primer lugar que es Baja California Sur donde los colaboradores perciben hasta 9 mil pesos, los poblanos obtienen la mitad de esas ganancias por su trabajo.
Además de Baja California Sur, también figuran en el ranking de mejores sueldos la Ciudad de México con casi 8 mil pesos, Nuevo León con alrededor de 7 mil 500 pesos, además de Chihuahua con casi 7 mil 500 pesos mensuales pagados a sus trabajadores y Baja California con poco más de 7 mil pesos.
En el país, además existe una diferencia salarial entre hombres y mujeres, según señalan las estadísticas de la STPS, porque mientras un hombre percibe 6 mil 365 pesos en promedio cada mes, las féminas reciben 4 mil 941, es decir, 22.3 por ciento menos.
Por otro lado, los datos actualizados hasta el mes de septiembre indican que en Puebla también existe una brecha salarial entre el promedio de trabajadores en el estado, en donde 7 de cada 10 trabajan en la economía informal, y los asegurados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ya que estos últimos perciben al mes 9 mil 197.5 pesos.
Es decir que el grueso de la población trabajadora en Puebla gana 4 mil 697 pesos menos por su trabajo, que otro que se encuentra inscrito en dicho sistema de seguridad social. Aun así a nivel nacional los sueldos pagados a colaboradores inscritos al IMSS es de 10 mil 104.6 pesos, por lo cual los poblanos bajo el mismo esquema ganan 907.1 pesos menos.
Cabe destacar que hasta la primera mitad del año, en Puebla se encontraban trabajando 2.7 millones de personas, de las cuales el 58.5 por ciento fue asalariado, el 25.9 por ciento trabajó por cuenta propia y el resto, fue empleador o laboró sin pago o bajo otros esquemas.
Fuente: El Sol de Puebla