Por: Staff El Incorrecto / @elincorrectomx
México se prepara para llegar a la Luna y lo va a lograr para el año 2021, por lo que ya prepara su primera misión al espacio a la cual ha llamado “COLMENA” .
El investigador del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la UNAM, Gustavo Medina Tanco, dio a conocer la misión COLMENA, la cual es un proyecto interdisciplinario con el que se busca posicionar a México en la investigación y exploración tanto de asteroides como de lunas.
COLMENA se encarga de diseñar “enjambres de robots muy pequeños” los cuales puedan operar de una manera autónoma y cooperativa con la finalidad de realizar tareas grupales como la recabación de datos y mediciones, indicó el también director del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) que es el lugar en el cual se está desarrollando esta misión.
“Cada uno de los robots tiene ocho centímetros de diámetro, tiene cuatro centímetros de altura, un centímetro de espesor en la estructura. Esencialmente, toda la electrónica está a dos centímetros de altura sobre la superficie lunar y el mayor desafío también es la masa. Todo tiene que pesar menos de 40 gramos” indicó Medina.
La misión COLMENA con la que se pretende que México, conquiste la luna están participando estudiantes e investigadores universitarios tales como matemáticos, diseñadores, físicos, artistas, ingenieros, psicólogos, actuarios entre otros.
El lanzamiento de COLMENA al espacio se tiene programado para mediados del año 2021 el cual será realizado por Astrobotic, quien también llevará experimentos de la NASA así como de otros países más.
“El esfuerzo colaborativo no sólo es de la colmena de robots, sino de toda la gente que está trabajando desde el punto de vista de diseño, de integración, de generación de ideas, etcétera, para llevarla desde la idea conceptual hasta la realidad de una misión puesta en la luna”, aseveró Gustavo.
El director del Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX) asegura que entre los grandes objetivos fundamentales que tiene COLMENA y todo el trabajo que se está realizando es llegar a inspirar a la juventud de México y todo el mundo.
“Uno de los mayores problemas que se ven en el país, es que las limitaciones no son fundamentalmente económicas, políticas o sociales; las limitaciones son personales. Los jóvenes que crecen en condiciones poco favorables tienden a ver estas cosas tecnológicas como algo que no les pertenece, que son hechas por otros, que ellos, de alguna forma, tienen una limitación intrínseca que les impide producirla, y eso es realmente lo que mata el progreso de un país. No la falta de dinero, la falta de autoconfianza”.
Con información de La Verdad / Redacción