spot_imgspot_img
spot_img
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
spot_img

En 6 años nunca eligió el PAN a candidatos por elección abierta

La Comisión Permanente Estatal aprobó el martes un método “abierto” para que ciudadanos voten a aspirantes del PAN a diputados y senadores por Puebla

Debes leer

Aunque la Comisión Permanente Estatal del PAN aprobó un método “abierto” para que ciudadanos o militantes elijan a los candidatos a diputados y senadores que competirán en las elecciones de 2018, durante el sexenio de Rafael Moreno Valle Rosas, principal promotor del método, la estrategia se utilizó poco o sólo fue para ratificar a candidatos únicos afines al ex mandatario.

Durante los procesos locales de 2013 y 2016 el candidato a la presidencia municipal y a la gubernatura, José Antonio Gali Fayad, fue “designado” por el Comité Ejecutivo Nacional, mientras que en el proceso federal de 2015 hubo una elección abierta, en la que la militancia “ratificó” a los candidatos en su mayoría afines a Moreno Valle.

En los procesos internos de 2010 y 2012, cuando el grupo morenovallista aún no tomaba por completo las riendas del PAN en el estado, también hubo procesos abiertos. En el primer caso Moreno Valle obtuvo la candidatura a gobernador en una contienda con Ana Teresa Aranda Orozco, mientras que en el segundo se ratificó a la mayoría de candidatos únicos a diputados federales, la mitad de los cuales eran panistas tradicionales.

Publicidad

Las designaciones en procesos locales

El PAN optó por las designaciones en dos procesos electorales de carácter local. En 2016, elección en la que únicamente se eligió gobernador por el periodo atípico de 22 meses, el CEN designó a José Antonio Gali como candidato del PAN.

A la postre, el hoy gobernador de Puebla se convertiría en abanderado de la coalición Sigamos Adelante, conformada por el PAN, Nueva Alianza y PT.

Hay que subrayar que en ese momento ya había asumido la dirigencia estatal del PAN, Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del exgobernador poblano y quien este martes avaló el método abierto.

El mismo método se aplicó en las elecciones de 2013 cuando se eligieron candidatos a presidentes municipales y a diputados locales.

En ambos casos el CEN designó a los abanderados. En la candidatura a presidente municipal de Puebla el designado fue José Antonio Gali, quien posteriormente se convirtió en el abanderado de la coalición Puebla Unida, conformada por el PRD, Nueva Alianza y Compromiso por Puebla.

En aquel proceso el CEN también designó a los candidatos a ediles en el resto de los municipios, donde por el convenio de coalición le tocó al PAN determinar las candidaturas, mientras que en otros casos los candidatos fueron designados por otros partidos de la alianza, a la que también se sumaron para abanderar candidaturas comunes Movimiento Ciudadano y el PT.

Respecto a los candidatos a diputados locales el CEN también designó a los candidatos en los distritos, que por el convenio de coalición le correspondieron al PAN, como el 15 de la capital, donde el candidato fue Jorge Aguilar Chedraui, hoy líder del Congreso del Estado.

La mayor parte de las candidaturas de la alianza Puebla Unida, tanto a presidentes municipales como a diputados locales estuvieron encabezadas por políticos afines a Rafael Moreno Valle.

En ese momento el dirigente estatal del PAN era Rafael Micalco Méndez, quien asumía un segundo periodo en su cargo, quien respaldó la determinación.

Procesos abiertos en elecciones federales

El PAN optó por procesos abiertos para elegir candidatos cuando se trató de elecciones federales durante el sexenio de Moreno Valle.

En 2015 hubo un proceso abierto a la militancia con postulaciones únicas en la mayoría de los distritos federales, los cuales eran panistas afines a Moreno Valle.

Solo en Atlixco hubo competencia, ya que al proceso interno se inscribió Leonor Popócatl Gutiérrez para disputar la candidatura con Salvador Escobedo Zoletto.

La panista (entonces cercana al exedil Eduardo Rivera Pérez) denunció supuesto acarreo de votantes, así como irregularidades en el padrón de panistas, los cuales documentó en una impugnación presentada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Fuente: E-Consulta

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias