El impacto del huracán Harvey en Texas que paralizó la industria energética en la zona fronteriza entre Estados Unidos de Norteamérica y México tendrá efecto en el desabasto de gasolina generalizado, el incremento de su precio y en desempleo en todo el país, incluido Puebla.
Así lo advirtió el consultor en negocios, Francisco Lobato Galindo, quien informó que el 77 por ciento de la gasolina que se consume en México procede del vecino país del norte.
El empresario agremiado a la Red Mexicana de Franquicias afirmó que Harvey podría provocar escasez de gasolina y diésel en las próximas dos semanas en el país, lo cual podría incrementar en el costo hasta en 40 centavos por litro de combustible.
“Entramos a una dinámica de incremento de precios, con un crisis económica no vista en los últimos 24 años, lo cual genera un efecto desencadenante con el encarecimiento de la vida, el desempleo y un círculo vicioso de la caída de la economía local, en el peor momento de la recta final para las elecciones de 2018”, expuso el experto.
Lobato Galindo alertó que enfrentar la elección más importante en la historia del país con volatilidad financiera, desempleo y estancamiento del consumo de la economía interna sería grave.
A esto se suma, añadió, la latente renegociación del Tratado del Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos y Canadá.
“Estos factores preocupan porque pueden converger todos y golpear fuertemente a la economía mexicana”, argumentó.
Ante tal panorama, demandó al gobierno federal y a Petróleos Mexicanos (Pemex) que se deje de ocultar la situación financiera en el país y que se tengan las reservas suficientes de hidrocarburo para enfrentar este tipo de contingencias.
Consideró que es preocupante que el gobierno de Enrique Peña Nieto salga a decir que en México sólo habrá combustible para las próximas dos semanas, cuando se está atravesando por una inflación del 6.33 por ciento, la más alta en los últimos ocho años.
Por lo que reclamó qué medidas están tomando las autoridades federales y estatales por la contingencia que se presenta, y a quién se le comprará el combustible para sustituir el hidrocarburo que proviene de Estados Unidos.
“El 77 por ciento de la gasolina y el diésel llega de Estados Unidos, pero qué va a pasar si ante el huracán Harvey deciden reservar este hidrocarburo para consumo interno y nos quedamos en México sin nada”, cuestionó.
El consultor poblano alegó que el desabasto de gasolina es un tema de seguridad nacional y la situación no debe ser minimizada.
“Las autoridades nos ponen en alerta roja por falta de combustible, pero esto no es suficiente garantía porque el aviso no viene acompañado de estrategias ni de un Plan B para enfrentar una posible crisis”, reclamó.
El empresario Francisco Lobato demandó medidas paliativas para la situación inflacionaria en el país.
“No podemos cerrar con una inflación 8 por ciento, es grave por la precaria situación económica interna. Es peligroso que a estar alturas las autoridades federales y estatales no hayan manifestado nada”, destacó al final.
Cabe señalar que el huracán Harvey es considerado el más devastador en la historia de Estados Unido; tras su paso en el estado de Texas ha cobrado la vida de al menos 30 personas.
Fuente: La Jornada de Oriente