spot_img
spot_img
jueves, noviembre 30, 2023
spot_img
spot_img

Aspira Marco Ferrara ser el primer presidente gay en México

El aspirante independiente considera que su propuesta de gobierno va más allá de cualquier preferencia sexual

Debes leer

Marco Ferrara Villarreal, aspirante presidencial independiente, se asume como una persona gay y sabe que sus preferencias sexuales y su aparición en el escenario político son una combinación explosiva que atrae la atención de los medios de comunicación y el interés de la ciudadanía.

Es director de la fundación Vicente Ferrara y del programa En Nuestras Manos, una organización filantrópica que apoya y capacita a personas en situación de pobreza para que sean autosuficientes.

El empresario hizo su aparición formal en el escenario político el 15 de octubre, cuando el Instituto Nacional Electoral le entregó su constancia de aspirante independiente a la presidencia de 2018 y se unió a la lista en la que aparecen Pedro Ferriz de Con, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco.

Publicidad

Marco Ferrara no intenta explotar la combinación de sus preferencias sexuales y sus aspiraciones políticas y asegura que está concentrado en conseguir que su nombre aparezca en las boletas presidenciales de 2018.

El aspirante presidencial considera que su propuesta de gobierno va más allá de cualquier preferencia sexual y que abarca un conjunto de planteamientos prácticos para mejorar las condiciones del país.

Tú has declarado que eres gay, ¿consideras que una sociedad considerada como machista apoyará tu candidatura? ¿México está preparado para tener un presidente gay?

“Bueno, así como declaro que soy gay, puntualizo que tengo 37 años y que soy originario de Monterrey. Yo creo que el hecho de la preferencia sexual de uno, el que uno sea parte de una minoría no tiene importancia. Vamos a fomentar la unidad de todas las minorías, incluyendo a la que yo pertenezco”.

“Creo que el tema de ser gay no es relevante, pero acepto la pregunta con apertura. Lo relevante son mis propuestas. Yo creo que el país está preparado para que los ciudadanos tomen las riendas del país, para que la gente que no tiene ambición del dinero, ni del poder por el poder, asuma la dirección de México”.

Marco Ferrara indica que proviene de una familia de empresarios y que se dedica a la filantropía. Asegura que lo que lo impulsa a la participación política es ver las condiciones en las que se encuentra el país.

“Lo que más me duele más es la desigualdad, la desunión que existe en el país, la falta de justicia y de oportunidades. Definitivamente el trabajo que realizó en la fundación me ha marcado. He visto gente que era parte de pandillas, otros que eran tragafuego, limpiavidrios, gente de la calle, en pobreza, y que han salido adelante. Los he visto salir de su situación con la ayuda de nuestra fundación. Por eso sé que sí se puede sacar adelante al país, generando oportunidades y no a través de temas asistenciales”.

¿Por qué decidiste lanzarte por la presidencia de la república?

“Porque sentí un hartazgo y un cansancio de ver que no prosperamos con el sistema ni con los partidos políticos. Soy un ciudadano más. Nunca he estado en política, no vengo de ninguna institución de gobierno. Vengo de una fundación que cree hace casi 12 años en Monterrey. Hemos apoyado a miles de personas en situación de pobreza, los hemos capacitado en oficios para que puedan ser autosuficientes, en oficios acordes con la demanda laboral para que puedan tener un empleo digno.”

“En diciembre de 2016 me sentí con una frustración enorme, porque el trabajo que hacemos es apenas una gota en un océano. Es decir, nos sentimos orgullosos de la labor que realizamos y es un gran legado lo que hemos hecho y demás, pero la verdad es que yo en lo personal me cansé como ciudadano de las promesasque no cumplen los políticos y de tantos gobiernos que continúan prometiendo y que no resuelven la situación del país”.

¿Crees que tu paisano Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, es un buen ejemplo de candidato independiente?

“Bueno, él se ha denominado independiente pero viene de un partido político. Él también está con la recolección de firmas y dependerá de la credibilidad de la gente si le concede la candidatura para que participe en el proceso electoral de 2018”.

Los Círculos por México

El aspirante presidencial asegura que cuenta con un programa denominado Círculos por México, los cuales contienen 22 ejes estratégicos para poder resolver de fondo los problemas del país.

¿Si ganaras la presidencia que sería lo primero que cambiarias?

“Lo primero sería promover la unión del país. Yo creo que el país está dividido entre partidos políticos, religiones, minorías. Mi mensaje es de unidad y conciencia para poder enfrentar la corrupción y todas la demás cosas que ocurren con el país”.

“Mi segunda acción sería presentar el proyecto de los 22 círculos donde cada quien se puede identificar con cada uno de los ejes estratégicos. Todos tenemos un talento y lo que yo propongo es que dejemos de esperar que el gobierno solucione los problemas y que juntos nos involucremos en las soluciones”.

“Vamos a armar una plataforma tecnológica para que todo mundo tenga voz y voto en los problemas y las soluciones y todos nos involucremos. Si pasamos la etapa de las firmas y llegamos la candidatura, y aunque es muy pronto para decirlo, pero si ganamos la presidencia, el mensaje será de unidad y de igualdad de oportunidades y dejar de marginar a las minorías en general”.

¿Qué es lo peor que hace el gobierno?

“Sin duda, la corrupción y la impunidad que nos ha llevado a la situación en la que estamos y la falta de visión y de conciencia. No solamente le falta rumbo al país, sino que además existe una corrupción desbordada que nos ha llevado a las orillas de la catástrofe”.

¿Cómo combatirías la corrupción si fueras gobernante?

“El combate a la corrupción está en uno de los círculos de mi proyecto y no puedo profundizar, pero lo que sí puedo decir es que mi plan incluye a la ciudadanía, a la tecnología, y contempla la solución para erradicar la corrupción, desde luego no de inmediato sino con un plan estratégico”.

“Lo que yo veo que hacen los políticos es que actúan con inmediatez, de manera superficial, y lo que hace falta es profundizar en los problemas y descubrir los motivos de la pobreza, de la corrupción, de la impunidad, para conocer por qué no crecemos en materia económica en los niveles que deberíamos de crecer”.

“Para todo eso vamos a tener respuestas progresistas, disruptivas e inteligentes, las cuales son ejecutables. Las soluciones son sencillas lo que falta es la actitud, liderazgo, y el talento”.

Los partidos políticos ya llegaron a su límite

Marco Ferrara Villarreal afirma que los partidos políticos son en gran parte culpables de la situación de pobreza y desigualdad en la que viven millones de personas. Asegura que no tiene ninguna simpatía por los otros candidatos presidenciales independientes y que no declinaría para favorecer a ninguno de ellos.

¿Qué opinas de los partidos políticos?

“Son en parte culpables de la situación en la que México se encuentra, con la mitad de la población en la pobreza, por la corrupción. Basta ver cómo no logran acuerdos internos, la burocracia, su falta de visión”.

“Lo que pensamos nosotros es que los partidos políticos ya llegaron a su límite. Si ya se vio que no funcionan, ahora vayamos los ciudadanos. No digo que excluyamos a los políticos, sino que vayamos juntos sin que importe si eres judío o gay, eso no importa. El tema es llevar juntos al país hacia adelante con un plan y un rumbo a largo plazo”.

¿Tienes simpatía por alguno de los otros candidatos independientes?

“Por ninguno en absoluto. Si la tuviera estaría involucrado en su campaña. Pero de cualquier forma, si no gano yo, mi proyecto va a estar disponible para que puedan aplicarlo”.

¿Por qué en lugar de lanzarte a la presidencia no optaste por otro cargo?

“Porque me siento capaz, porque uno de mis mejores talentos en mi capacidad de convocatoria y soy un líder que se sabe rodear de los mejores. Mi juventud es otra de mis fortalezas, porque tengo la pasión y el carácter y el hambre de querer cambiar a México”.

“Porque mi nivel de hartazgo como ciudadano es tal, que me llevo a tomar esta difícil decisión, porque no fue nada fácil. Me han dicho que primero debí haber sido diputado o senador, pero ni lo mande Dios. Yo no quiero meterme en lo que no creo, prefiero venir de la ciudadanía y llegar limpio. Me siento muy orgulloso de no provenir del sistema y de no pertenecer al grupo de personas que han llevado al país al lugar en el que se encuentra”.

¿Declinarías por algún partido o candidato independiente?

“No, declinar significaría no creer en lo que estamos haciendo ni en la gente que firmó para apoyar mi candidatura. Tenemos que ser muy respetuosos de las personas que apoyen el movimiento. No podemos declinar ni por favores ni por intercambios. No puede haber ningún tipo de negociación porque tenemos que ser congruentes con nuestro mensaje”.

Sabemos hacer más con menos

Marco Ferrara Villarreal precisó que la fundación que dirige no aportará el dinero para la recolección de las 867 mil firmas que necesita para ser candidato presidencial. Indicó que el dinero de su campaña provendrá de voluntarios y de amigos empresarios que crean en el proyecto que encabeza.

¿Cuánto vas a gastar en la campaña?

“La cifra que el INE estipuló a los aspirante a candidatos independientes para esta etapa de obtener las firmas es de 33 millones de pesos. Esa cantidad no proviene de ninguna institución de gobierno, cada candidato la tiene que conseguir con su equipo, con apoyos económicos o en especie”.

“En mi caso, como no tengo esos recursos, buscaremos el apoyo de ciudadanos, de empresarios que crean en el proyecto, pero creemos que vamos a gastar muchos menos de lo que establece el INE y aquí tengo que presumir que como vengo de una fundación, sabemos hacer más con menos”.

“Lo que necesitamos son voluntarios que se sumen al movimiento de Es Hoy y Es Juntos, quienes sientan la necesidad de cambiar a México”.

¿La fundación está detrás de ti?

“La fundación no está detrás de mí. La fundación me impulsa, mi antecedente es la fundación, pero no está detrás de este proyecto. Ahora me sumo con un ciudadano común y corriente que ha tenido la oportunidad de dedicarse a la filantropía. Lo que me interesa es difundir el mensaje que los ciudadanos somos más, los buenos somos más”.

“Queremos generar un mensaje de unión, de conciencia. Nuestro lema dice: Es Hoy y Es Juntos. ¿Qué queremos decir con eso? Que tenemos que salir los ciudadanos a rescatar al país. La liga ya se estiró de más y no podemos seguir permitiendo que el país no tenga rumbo”.

“Lo que necesitamos es ser escuchados. Queremos ser voceros de la ciudadanía. Si nos invitan a formar parte de un partido político, la respuesta en no”.

En caso de que no lograras las firmas necesarias y no fueras candidato, ¿por quién votarías?

“Las firmas las vamos a conseguir, de eso no hay duda, pero si no fuera así, desde luego que sí votaría como una responsabilidad de cualquier ciudadano, pero no puedo revelar el sentido de mi voto”.

¿Dónde puede la gente firmar para apoyarte?

“En mi sitio web www.hoyjuntos.mx se inscriben los voluntarios, se les contacta y se les indica cómo firmar”.

“Mis redes sociales son en Facebook Marco Ferrara MX; en Twitter, Marco Ferrara MX; en Instagram, Marco Ferrara MX”.

“Estamos armando una estructura de voluntarios que abarcará todo el país. Se necesitan casi 867 mil firmas en un mínimo de 17 estados de la república y nuestra estrategia es obtener un poco más del número de firmas que establece la ley para demostrar que la ciudadanía se une para el cambio”.

“Ahorita no podemos hablar del proyecto, pero sí aseguró que estamos construyendo el mejor plan para México a largo plazo, una estrategia que abarca desde 2018 hasta 2050, para que gane quien gane tenga un plan para el país”.

Fuente: E-Consulta

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias