En un plazo de 60 días, el Consejo Nacional del PRD tendrá que renovar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y de las direcciones estatales, en las que se incluye la gestión de Socorro Quezada Tiempo.
La elección de los nuevos dirigentes del Sol Azteca es una orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), instancia que desestimó el argumento al que el partido recurrió para no hacer efectivo el proceso interno, el cual consistió en que el Instituto Nacional Electoral (INE) no contaría con el tiempo para organizar la elección partidista.
Del acuerdo aprobado en una sesión privada de los magistrados de Sala Superior, Socorro Quezada Tiempo, líder estatal, advirtió que es un mensaje de que el poder se ejerce desde las instituciones, y que la intención es que el partido llegue débil a los procesos electorales a realizarse en nueve estados.
«La intención es generar una condición de vulnerabilidad, el poder se ejerce y se ejercer en contra del PRD», alertó.
De su posible salida, Quezada Tiempo manifestó estar lista para el acuerdo al que se llegue desde el Consejo Nacional, pero descartó que se inicie un proceso interno de elección, por lo que vislumbró que sea a través de un Consejo Electivo que se cumpla con la orden del órgano jurisdiccional.
El 3 de septiembre, el Consejo Nacional del PRD acordó renovar hasta noviembre de 2018 la presidencia nacional y las direcciones estatales.
La decisión permitiría extender un año más el periodo de Quezada Tiempo como presidenta del Comité Ejecutivo Estatal (CEE), el cual por estatutos concluye en el mes octubre.
La renovación de los órganos de dirección nacional y estatales del partido del Sol Azteca iniciaría el 28 de octubre de 2018 con elección de los delegados al Congreso Nacional, así como de los consejeros nacionales, estatales y municipales.
Las elecciones para elegir a los nuevos presidentes del partido iniciaría el 25 de noviembre de 2018 y concluirían el 22 de enero de 2019.
Fuente: E-consulta