A lo largo de la campaña que este miércoles concluye, el Partido Acción Nacional (PAN) repartió pipas de agua en el sur de la ciudad para ganar la simpatía de los votantes, denunció el candidato del PRI a la alcaldía poblana, Guillermo Deloya Cobián.
En entrevista, dijo que esta fue una de las irregularidades que detectó por parte del albiazul, a la que tildó como una burla de este instituto político a las necesidades de la gente.
Mientras que promotores de otros partidos solicitaron credenciales de elector a los ciudadanos, sin embargo aseguró que estos se negaron a entregarlas porque simpatizan con el Revolucionario Institucional.
El abanderado del tricolor sostuvo que la principal anomalía es que el PAN siga gobernando el municipio de Puebla y en la entidad.
“Acción Nacional ya no debe seguir gobernando por la situación anómala por la situación que nos ha puesto en desesperanza, en inseguridad, en falta de condiciones”.
Por otra parte, Guillermo Deloya nuevamente reiteró que en esta campaña haya existido distanciamiento con Enrique Doger Guerrero, pues los primeros días de cada semana los dedicaron a hacer actos conjuntos.
Agregó que es lógico que el candidato a la gubernatura no tuviera más presencia en la capital, toda vez que debía recorrer todo el estado.
Cuestionado sobre los recursos económicos con los que contó para promover el voto a su favor, evadió dar la cifra, pero expresó que siempre serán finitos mientras que las necesidades son infinitas.
En torno al cuidado del voto el próximo domingo, comentó que la tarea más bien será que la gente pueda sufragar de manera libre, aunque confirmó que ya cuenta con el cien por ciento de las casillas de la capital cubiertas.
“Más que cuidar que el voto ciudadano sea respetado, de existir cuestiones y anomalías en torno a una elección, estamos para hacer valer nuestros derechos”.
Guillermo Deloya firmó este día el “Pacto por la primera infancia”, con el fin de establecer políticas públicas, en caso de ganar el 1 de julio, que protejan a los menores de edad y garanticen su adecuado desarrollo.
Con información de La Jornada de Oriente / Patricia Gutiérrez.