Organizaciones civiles, partidos políticos, empresarios y artistas han mostrado su apoyo a los damnificados de los sismos en México y realizaron donativos que superan los 492 millones de pesos.
Las aportaciones económicas se realizan a través de instituciones como Cruz Roja Mexicana, Oxfam, Unicef y el DIF, sin embargo no se ha esclarecido cuáles serán sus fines o a qué bienes se destinarán los recursos.
Te puede interesar: Empresarios, celebridades y deportistas donan 492 mdp
En este caso los donativos se segmentan en dos partes: aquellos que provengan de aportaciones locales y extranjeras.
Organizaciones de la sociedad civil piden que se transparente la ayuda que llega del exterior, por lo que han solicitado el apoyo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
“Contactaremos a la Agencia para solicitar un informe sobre la ayuda recibida y facilitar la fiscalización”, afirmó Eduardo Bohórquez, director de Transparencia Mexicana.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público realiza un rastreo de los donativos internacionales que han sido entregados a México y en los próximos días emitirá un reporte que indique quién recibió la donación y a qué comunidades se destinó.
La mayor parte de los recursos se canalizan a instituciones privadas como Fuerza México y la Cruz Roja, reconoce José Antonio Meade, secretario de Hacienda.
«Estamos rastreando cada donativo en especie que cruzó la frontera y queremos hacer público: quién lo dio, cuánto, cómo lo justificó y a quién lo entregó», aseguró el funcionario.
Fideicomiso “Fuerza México”
Es un mecanismo que canaliza aportaciones y su carácter es privado, aunque fue creado por el gobierno federal a finales de septiembre.
Este instrumento fue registrado en Nacional Financiera (Nafin) y está presidido por un comité de empresarios, que aún no se esclarece a qué empresas representan.
Su objetivo es canalizar las aportaciones económicas que realicen personas, organizaciones y empresas para labores de reconstrucción en los estados que resultaron dañados por el sismo. Este instrumento trabajará de manera coordinada con dependencias federales.
La primera invitación de donativo para el fideicomiso se le encomendó al Senado de la República para depositar 50 millones de pesos, de acuerdo con la revista Proceso.
Fuente: La Silla Rota