spot_img
spot_img
lunes, junio 5, 2023
spot_img
spot_img

Infonavit se deslinda de malas edificaciones en Puebla

La delegación en Puebla mencionó que la responsabilidad que tendrían las constructoras, destacó que ninguna de las viviendas afectadas tuvo daños en su estructura, por lo cual las compañías cumplieron con las especificaciones requeridas por el Infonavit.

spot_img

Debes leer

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a través del gerente de sustentabilidad y técnica, Pablo Ponce, se deslindó de la calidad de las viviendas edificadas por diversas constructoras en Puebla, con el argumento de que la entidad no es una autoridad normativa.

Los reglamentos de construcción, dijo, y las licencias correspondientes son emitidas por las autoridades municipales y son las únicas que tienen facultades para reforzar las Leyes y los Reglamentos, según faculta el artículo 115 Constitucional.

Después del terremoto de 7.1 grados el martes 19 de septiembre, 695 viviendas que los trabajadores adquirieron a través de sus créditos del Instituto sufrieron algún daño. En este sentido, comentó que los municipios deberán ser más enérgicos en sus reglamentos para emitir posteriormente las autorizaciones.

Publicidad

Señaló que será cada uno de los Ayuntamientos quien tendrá que analizar cuáles son los factores de riesgo de su territorio para poder así reforzar las normativas que apliquen en cada caso.

Sobre los daños que sufrieron más de medio millar de viviendas, especificó que solamente una sufrió pérdida  total pero era una edificación que tenía más de 32 años de antigüedad y las demás presentaron solo daños menores, y en ese caso, serán las aseguradoras las que se hagan cargo.

Sobre la responsabilidad que tendrían las constructoras, destacó que ninguna de las viviendas afectadas tuvo daños en su estructura, por lo cual las compañías cumplieron con las especificaciones requeridas por el Infonavit.

Y es que en la Ciudad de México, la Procuraduría inició hasta 40 carpetas de investigación en contra de las empresas constructoras que erigieron los edificios que se colapsaron después y durante el sismo de mediados del mes de septiembre.

“En 14 municipios afectados solo una vivienda fue pérdida total pero tenía más de 32 años y el resto de las viviendas que tienen afectaciones son menores en sus reparaciones, no se puede decir que una estructura no lo hayan cumplido (las empresas)”, comentó.

Información del Instituto señala que el censo entre los derechohabientes para conocer el número de viviendas afectadas aún no termina, por lo cual la cifra de hogares con algún tipo de daño es aún preliminar.

Fuente: El Sol de Puebla

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias