spot_imgspot_img
spot_img
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
spot_img

Las obras públicas de Leo Paisano: inconclusas e inservibles

El Incorrecto realizó un recorrido por el lugar de las obras y se pudo corroborar que actualmente los trabajos en Calle Atzala y en la Calle 22 Norte están suspendidos, el material para las mismas se encuentra abandonado en terrenos aledaños y hay señalizaciones improvisadas con plásticos naranjas.

Debes leer

Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

—Segunda de tres partes—

La corrupción del Ayuntamiento de San Andrés Cholula también está presente en la construcción de obras públicas y no solo en los permisos ilegales para la edificación de fraccionamientos. Dos claros ejemplos de la falta de capacidad por parte de la Comuna que preside el panista Leoncio Paisano son el cambio de drenaje pluvial en la Calle 22 Norte, cuyos trabajos ya llevan más de seis meses; y el cambio de adoquín en Calle Aztala, que a cinco meses de su inauguración ya está inservible.

Publicidad

Inundaciones en las casas y negocios, caos vial, accidentes automovilísticos y pérdidas económicas para los comerciantes de las zonas es parte del saldo que ha dejado la mala planeación de los proyectos de infraestructura por parte de la administración de Paisano Arias.

El Incorrecto realizó un recorrido por el lugar de las obras y se pudo corroborar que actualmente los trabajos en Calle Atzala y en la Calle 22 Norte están suspendidos, el material para las mismas se encuentra abandonado en terrenos aledaños y hay señalizaciones improvisadas con plásticos naranjas para evitar otro accidente como el que se presentó el pasado 4 de cuando un vehículo se fue una zanja que se abrió para sustituir el drenaje pluvial.

Ver: Ragga Towers: las torres ilegales de departamentos que Leo Paisano avaló

En redes sociales y a través de escritos, los vecinos y comerciantes de la zona ya han manifestado su descontento hacia el gobierno de San Andrés Cholula, sin embargo el Ayuntamiento del alcalde emanado de Acción Nacional solo le da largas a los colonos y se lava las manos asegurando que el gobierno federal no ha entregado el resto de los recursos para retomar los trabajos.

A meses de su inauguración Calle Atzala es inservible.

Apenas cinco meses duró en buen estado la millonaria obra que Paisano aprobó para Calle Atzala, vialidad ubicada en la Calle 22 Norte y Calle Mesa y que conecta con el Periférico Ecológico, en la que se cambió el adoquín para mejorar la imagen y tránsito de los vecinos de la zona, pero la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecológico —que en ese entonces era encabezado por Edmundo Tlatehui— utilizó materiales de baja calidad y olvidó colocar coladeras, lo que provocó que ahora la calle esté intransitable.

Las imágenes recabadas por este portal de noticias exhiben las condiciones en las que se encuentra la Calle Aztala. En menos de dos kilómetros que mide esta vialidad, que es paralela a la Calle 14 Oriente, se pueden observar al menos cinco puntos con el adoquín levantado y con trabajos abandonados por la SDUE.

Ver: Plaza Chimale atenta contra patrimonio de San Andrés Cholula

Además, esta calle, que en un inicio fue diseñada con dos carriles por sentido, tiene partes en la que solo puede transitar un vehículo a la vez, ya que en las orillas el adoquín —que no fue sellado correctamente— está totalmente alzado y por los escombros que siguen arrumbados en la vialidad.

Un grupo de 38 vecinos del Fraccionamiento Real del Pedregal entregaron un oficio al gobierno municipal de San Andrés para exigir una solución por las pésimas obras en la calle por la que tienen que transitar todos los días e ingresar a sus hogares, como así se puede observar en la copia del oficio enviado a este portal.

Al decir de una locataria que tiene en la planta baja de su casa una Miscelánea, el alcalde Leo Paisano recorrió la calle para supervisar los trabajos y ordenó retomarlos a la brevedad posible. Explicó que los empleados de la Secretaría de Desarrollo Urbano solo levantaron otra vez el adoquín recién colocado, pero no culminaron la obra y dejaron únicamente escombros que provocan inundaciones y encharcamientos peligroso para la salud.

La comerciante también narró que cada vez que se presenta una lluvia, sin importar las cantidades, las casas y locales de la zona se inundan y el Ayuntamiento sanandreseño no se ha responsable por los desperfectos que provocaron sus obras ni propone soluciones a sus gobernantes.

Drenaje de la 22 Norte, medio año en construcción y contando

El pasado 4 de julio un vehículo modelo Chevrolet Chevy de color rojo se hundió en una de las zanjas que el Ayuntamiento de Paisano Arias abrió para sustituir el drenaje pluvial de la Calle Norte. La falta de señalización y la demora en la finalización del proyecto de infraestructura provocó que el automóvil de color rojo fuera pérdida total.

Un testimonio anónimo reveló que Paisano Arias y Tlatehui Percino “jinetean” los recursos de San Andrés Cholula, por esta razón es que no culminan la rehabilitación del drenaje de la Calle 22 Nortes, que lleva seis meses en obra, pues el constructor de dicho proyecto tuvo que detener los trabajos ante la falta de pago por parte del Ayuntamiento.

En reiteradas oportunidades usuarios de redes sociales ha manifestado sus inconformidades por los trabajos inconclusos en la zona. También, en Facebook y Twitter fueron documentados todos los accidentes que han provocado las obras inconclusas de Paisano.

Daniel, dueño del restaurante Tacos Cabo, ubicado en esta calle, exhibió su descontento por la incapacidad del gobierno de San Andrés Cholula, pues mencionó que el retraso en la obra ha afectado la economía de su negocio, ya que sus comensales no pueden estacionar sus coches, ya que la calle está intransitable y provoca que sus clientes eviten la zona.

El empresario agregó que la respuesta del Ayuntamiento de Paisano es que “la federación no ha entregado los recursos para culminar la obra”, por ello están detenidos los trabajos.

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias