En el contexto de la reaparición de Elba Esther Gordillo Morales, en la escena nacional, el exlíder sindical, Cirilo Salas Hernández, invitó a los actuales dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Puebla, a sumarse al movimiento Maestros por México (MXM), que tiene como objetivo el regreso de “La Maestra” a la representación sindical, pues ello significaría terminar con una época de terrorismo laboral para el gremio, sin prescindir de la evaluación.
La invitación a adherirse es también para los maestros de educación privada, para lograr la unidad en torno a los nuevos tiempos políticos.
Ayer, Gordillo Morales dio un mensaje en el que acusó que “quienes debían defender al sindicato, no lo hicieron, y traicionaron a los maestros”, ello, en referencia a quienes abanderaron al SNTE pero no se inconformaron ante la reforma educativa, que hizo sufrir a sus compañeros.
Refundar al SNTE y no polarizarlo, objetivo del MXM
Salas, quien es uno de los participantes de MXM, dijo que su lealtad es con Gordillo Morales, pues fue bajo su influencia que él se formó. Refirió que la familia que forma el SNTE, se vio en una época de terror, con una evaluación que, si bien, es necesaria, también fue punitiva.
El profesor poblano, y actual legislador local, dijo que en vista de que La Maestra recuperó sus derechos civiles, ha hecho lo propio con las garantías sindicales, por lo que debe retornar a una posición desde la que debe refundar el sindicato.
Ante las versiones de que esta nueva asociación civil será un motivo para dividir al magisterio, Salas dijo que la expectativa es crear un espacio deliberativo, defender la escuela pública, generar inclusión, calidad y equidad, mejorar temas como la seguridad social, los estímulos culturales y deportivos, y centrar la mirada en los maestros.
Dividen territorio poblano para apoyar a Elba Esther
Salas Hernández explicó el método de funcionamiento de MXM. Inicialmente, un grupo de integrantes de dicha organización civil, recorrerá escuela por escuela para llegar a los 200 afiliados por capítulo.
Con una distribución similar a la hecha para las elecciones federales, el estado se dividirá en 10 regiones o capítulos (Acatlán, Atlixco, Cholula, Puebla Norte, Puebla Sur, Tepeaca, Ciudad Serdán, Huachinango, Zacatlán y Libres), cada una de las cuales aportará a 200 afiliados, lo que implica un total de 2 mil docentes.
En una segunda etapa, se buscará que 8 mil maestros en Puebla estén adheridos a MXM, haciendo posible que en toda la República sean 320 mil quienes apoyen a La Maestra.
Salas comentó que cada capítulo, habrá un presidente, un secretario y 6 vocales. Su misión –dijo- no es crear un nuevo sindicato pero sí hacer posible el regreso de Elba Esther a representar a los maestros del SNTE, aunque esta vez, también se buscará atraer a los docentes de sindicatos pequeños, así como a quienes laboran en escuelas privadas, sin afiliación a algún sindicato.
En la entrevista, Salas descartó que tras el movimiento MXM, se encuentre el senador electo Rafael Moreno Valle. Esto, debido a que el también exgobernador de Puebla, se cataloga como ahijado político de La Maestra.
Con información de El Sol de Puebla / Verónica de la Luz.