Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
Jorge Aguilar Chedraui, líder de la bancada del PAN en el Congreso del estado, incluyó en el padrón de proveedores del Legislativo poblano a la Mafia de la Secretaría de Salud que saqueó durante 2011 a 2013 la dependencia estatal. Con el padrinazgo del diputado panista, Proveedores de Equipos para Tecnologías de la Información y Servicios Informáticos e Industrias Aranza, que integran el holding de empresas a las que la SSA le entregó millones de pesos, también consiguieron jugosos contratos una vez que Aguilar Chedraui llegó a la Junta de Gobierno y Coordinación Política.
De acuerdo a las respuestas a las solicitudes de transparencia realizada por El Incorrecto, identificadas con el folio de expedientes 103/2017 y 104/2017, Proveedores de Equipos para Tecnologías de la Información y Servicios Informáticos e Industrias Aranza recibieron por siete contratos la cantidad de un millón 562 mil 382 pesos, por servicios menores que van desde la instalación de softwares, venta de equipos de cómputo hasta la colocación de señalética en las instalaciones del Congreso poblano.
A inicio de este año, Diario CAMBIO documentó la red corrupción que Aguilar Chedraui operó a su paso por la Secretaría de Salud para desfalcar las arcas del estado. El periódico local detalló como el ahora presidente del Poder Legislativo poblano dejó que Alfonso Eduardo Letayf Acar, ex director de Operación e Infraestructura de la Secretaría de Salud, y el empresario Eduardo Torres Chedraui, asignaran de manera opaca contratos por 400 millones de pesos.
Como presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado, Aguilar Chedraui aprobó cuatro de los ochos contratos entregados a las empresas involucradas en la mafia de Salud. Uno de ellos, el más cuantioso, fue otorgado en diciembre de 2015 por casi un millón de pesos.
Congreso compró computadoras de más de 10 mil pesos
Las tres empresas vinculadas a Jorge Aguilar Chedraui que conforman el padrón de proveedores del Congreso del estado son: Proveedores de Equipos para Tecnologías de la Información y Servicios Informáticos (Folio de Proveedor PPCE190); Industrias Aranza (Folio PPCE228); y Global Wehen Comercializadora (PPCE221), que a la fecha no se la ha asignado ningún contrato.
Para la compra de equipos de audio y video, computadoras y dos escáneres, el Legislativo poblano contrato a Proveedores de Equipos para Tecnologías de la Información y Servicios Informáticos, de Marcos Valdez Flores, quien se embolsó 825 mil 855 pesos.
Seis meses más tarde, en junio de 2016, el Congreso del estado solicitó de nueva cuenta los servicios de la empresa de Valdez Flores, la cual fue “elegida” para proveer 41 equipos de cómputo y dos escaners, por los que Proveedores de Equipos para Tecnologías de la Información y Servicios Informáticos recibió el pago de 448 mil 172 pesos, es decir, que cada equipo 10 mil 422 pesos.
Los otros cuatro contratos que el Legislativo local le entregó al empresario favorito de Aguilar Chedraui fueron para la adquisición de un software, por lo que se le pagó 81 mil 432 pesos; otro más para el alojamiento y mantenimiento del sistema de control de gestión del Congreso, por un monto de 10 mil 436 pesos; un tercero para el servicio del dominio de los correos institucionales, por 62 mil 128 pesos; y un último por el servicio anual de alojamiento y mantenimiento del sistema de control de gestión, que costó 15 mil 834 pesos.
El único contrato que a la fecha consiguió Industrias Aranza —de acuerdo con la información oficial del Congreso— fue coincidentemente con Jorge Aguilar Chedraui como presidente de la Jucopo, pues en marzo de 2016 se eligió a la empresa que supuestamente es propiedad de un familiar del diputado de Acción Nacional.
Industrias Aranza fue la empresa que colocó la señalética del Congreso del estado, servicio por el que cobró 118 mil 523 pesos.
Los tropiezos de JACH al frente de la Jucopo
La presidencia extraordinaria de dos años de Aguilar Chedraui al frente del Legislativo poblano que ya culmina en diciembre próximo, se ha visto empeñado por una serie de escándalos de corrupción, problemas constantes con sus compañeros en el Pleno del Congreso del estado y reveses por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que han dejado en evidencia el trabajo a modo encabezado por el líder de la bancada del PAN a favor del grupo en el poder.
Además de la investigación periodística que desnudó el desfalco que el ex titular de la SSA hizo durante su gestión al inicio del gobierno morenovallista, el diputado albiazul fue señalado en el 2015 por ser el principal promotor del bloqueo a los candidatos independientes al poner candados absurdos que más tarde los ministros de la SCJN tumbaron y ordenaron al Congreso local a modificar la ley electoral para facilitar la participación de los ciudadanos en las elecciones.
En fechas recientes, un juez federal le dio la razón al ex alcalde de Puebla Eduardo Rivera al ampararlo de aparecer en el listado de funcionarios públicos inhabilitados, a pesar de la cacería que ha sufrido el edil desde la Comisión Inspectora del Congreso poblano.
Por último, Jorge Aguilar orquestó la imposición de consejeros electorales del OPLE con claros vínculos con el morenovallismo; así como de los integrantes del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Puebla, antes CAIP; y en los últimos la elección de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción y el veto a las mujeres y a los rectores de la Ibero y de la UPAEP.