El Círculo de Oro
Por: Antonio Heredia / @JAHC14
La formación de líderes capaces de entender las economías circulares y la responsabilidad social acabaría con cánceres sociales como el ecocidio o, para irnos más local, la erosión sistématica de nuestro aparato fiscal, y, así, tal vez nuestra corrupción.
En mi experiencia, la preparación y la educación son la clave para lograr una sociedad con economía sostenible y equilibrada.
Ahora, me explico a dónde voy con esta premisa.
Recientemente, tuve la oportunidad de convivir con personajes de alta jerarquía dentro del Servicio de Administración Tributaria mexicano. Su mensaje fue claro: aplica tu sentido común ante toda operación de negocio que lleves a cabo y la registres contablemente. No busques los ahorros en los impuestos, mejor agrega valor a tu producto o servicio.
Desde mi perspectiva, no es difícil de comprender en lo que a la teoría se refiere.
Me dijo uno de ellos (omitiré sus nombres porque no tengo la mínima intención de promocionar políticamente a nadie en esta coloboración), que para aquellos que recuerdan las famosas “cuentas T” (debe y haber), no resultaría difícil conocer la utilidad bruta de un negocio, sin embargo, los conceptos para el cálculo y la deducibilidad de los impuestos para las empresas que cumplen, cada día son más complejos.
Esto tiene una razón.
El abuso de abrir y cerrar empresas, o hacer operaciones con las llamadas EFOS (Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas), o como comúnmente se les dice: “huarache o vendedoras de facturas”, y, luego, hacerla de EDOS (Empresas que Deducen Operaciones Simuladas), nos ha llevado al precipicio, ya que es una práctica común tanto en el sector público como en el privado. Administraciones públicas corruptas, operaciones entre privados con acuerdos corruptos o “por debajo del agua”, no son más que el resultado y el reflejo de nuestra falta de preparación y educación.
¿Por qué lo veo así?
Porque en esta sociedad, mucha gente, tiene como único fin, acumular dinero, y, cuando es así, da igual lo que hagas para conseguirlo. Eso, hace que existan las EFOS, las EDOS y los gobernantes corruptos e insaciables.
Imagino vivir en una sociedad en la que cada acto, sea empresarial o personal, busque el bien común. Una sociedad con líderes que busquen impactar positivamente en el planeta, definiéndolo fácil, arreglar un problema mediante la elaboración de un producto o un servicio. Y cobrarlo bien. Aunque sí, así como vamos, veo lejano ese día.
Cada día me convenzo más, y la preparación es clave para lograr sostenibilidad. Esa preparación, hace que, como seres humanos y a su vez en cascada, como dueños empresas y/o servidores públicos de gobiernos, tengamos un ¿por qué?
Si existe esa razón trascendente, ese círculo en donde todos tendríamos acceso a una vida decente con sentido común y con un fin más allá del pinche dinero, lograríamos un país y a su vez un planeta parejo para todos. Sin licitaciones dadas (públicas y privadas), sin mafias, con límites y con calidad de vida.
Ese sería, para mí, el círculo de oro.
Contacto:
Managing Director & Futurist en Linsa
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/jose-antonio-heredia-couoh-82301b118/
21.co Profile: https://21.co/antonioheredia/