Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue
—Tercera de tres partes—
Desde el inicio de su administración en 2014, el alcalde de San Andrés Cholula Leoncio Paisano comenzó a extender sus negocios aprovechándose de su posición como edil, pues fomentó el desarrollo irregular de negocios y, además, permitió el daño a la imagen urbana de su municipio —regulada por el propio INAH— al aprobar la construcción de grandes plazas en la zona protegida de las pirámides.
Paisano Arias ha hecho letra muerta las leyes de San Andrés que regulan el asentamiento de grandes fraccionamientos y sus permisos correspondientes, las regulaciones para la construcción de obras públicas, también el acalde emanado del PAN está poniendo el riesgo el patrimonio de Cholula y su referente cultural más importante: el Santurario de Nuestra Señora de los Remedios.
De acuerdo con una fuente anónima, Leoncio Paisano está asociado con el marinista Iván Mange, con quien abrió el restaurante Hook, ubicado en la Calle 12 Oriente; construyó el Piki Market, plaza que está en la Calle 14 Poniente; y desarrolla tres plazas más en San Andrés Cholula.
Ver: Ragga Towers: las torres ilegales de departamentos que Leo Paisano avaló
Mange Zamora fue el ex dueño de Grupo Shivam, un consorcio que en los tiempos de Mario Marín operó los bares, restaurantes y antros más importantes de Puebla. El operador de los giros negros del “góber preciso” perdió en los últimos años la mayoría de suy fortuna que amasó durante el último sexenio priista, además de que fue detenido en 2012 en la entidad vecina por varias denuncias de fraude promovidas por sus ex socios.
Construyen plaza en zona de vestigios y con permiso provisional del INAH
Una de estas que apenas está en construcción, Plaza Chimale, ubicada en la esquina 14 Poniente y 3 Norte —dentro del polígono de Pueblo Mágico—, viola flagrantemente el Programa Municipal De Desarrollo Urbano Sustentable De San Andrés Cholula, pues sus tres pisos y doce metros de altura dañará la imagen urbana de la localidad al entorpecer la vista hacia el Templo de los Remedios.
El Programa Municipal de Desarrollo Urbano señala que “los desarrollos multifamiliares a partir de 8 niveles de construcción desde H-4 y hasta H-6 sólo podrán autorizarse sobre corredores urbanos y sin que obstaculice los remates visuales hacia los volcanes o a la Iglesia de los Remedios”, legislación que está violando la nueva plaza de Paisano y Mange.
Ver: Las obras públicas de Leo Paisano: inconclusas e inservibles
Información extraoficial en poder de El Incorrecto reveló que el permiso para construir por parte del INAH en Puebla es provisional, pues la zona está protegida, pero que se otorgó esta licencia, porque el delegado Víctor Hugo Valencia, es quien les vende los materiales para la edificación de la plaza.
En su momento, la organización Cholula Viva y Digna, a través de un video, demostró además que en el área donde se construye la nueva plaza comercial existen restos de cerámica prehispánica.
En mayo pasado, el Ayuntamiento de San Andrés engañó a los activistas de Cholula, pues aseguró que las obras fueron suspendidas tras las denuncias públicas por parte de diferentes agrupaciones, pero este portal de noticias documentó que los trabajos siguen en marcha.
Negocios operan sin licencias visibles
Además del daño provocado al patrimonio cholulteca, Leoncio Paisano también extendió su red de corrupción a los negocios de la zona y a los establecidos en las plazas que podrían ser de su propiedad, ya que ninguno cuenta con los permisos correspondientes que debería expedir su propio Ayuntamiento.
En un recorrido realizado por El Incorrecto al interior de Piki Market, se pudo corroborar que ninguno de los negocios que ahí están establecidos, en su mayoría de venta de alcohol, tiene exhibidos sus permisos de funcionamiento correspondientes como Uso de Suelo, Licencia de Funcionamiento, Protección Civil y Bomberos.
San Andrés Cholula ha estado constantemente en el ojo del huracán por los problemas que acarrean su vida nocturna, ya que la venta de alcohol a menores, el narcomenudeo que se practica en la zona y las peleas callejeras entre la seguridad privada de los antros y bares del municipio y los consumidores son cada vez más frecuentes.
Más plazas en construcción sin licencias visibles
Al menos son tres plazas más las que se encuentran en construcción en la periferia del Templo de Nuestra Señora de los Remedios. Al igual que las irregularidades en la edificación de Ragga Towers, la realización de estos centros comerciales tampoco cuentan con sus Licencias de Construcción, Uso de Suelo, o Factibilidad exhibidas.
La clara muestra de los abusos emprendido por el Ayuntamiento de San Andrés es la construcción de la Plaza Recta Cholula, ubicada en la lateral del Puente de la Recta a Cholula en el sentido a Puebla, pues en su exterior fue aprobada la instalación de una mega estructura para montar un anuncio espectacular de al menos 30 metros de largo, pero fue clausurado por la Secretaria de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Sustentabilidad.
Las otras dos plazas en la que supuestamente Paisano Arias tiene participación económica, están ubicadas sobre la Avenida 5 de Mayo. Ambas están siendo construidas al interior de plazas ya edificadas, pero, al igual que el resto de las obras, no cuentan con los permisos exhibidos como así lo exige la ley.