Ante la contaminación del agua del lago de cristal del Parque Amalucan, derivada del ingreso de 12 mil personas el pasado fin de semana y sobre todo porque lo hicieron sin ninguna medida de higiene o limpieza, el Gobierno Estatal estableció un reglamento para que los poblanos puedan utilizar esta playa artificial, en el que se destaca que no se debe ingresar con calcetines ni pantalón largo sino con short, además de no meter a niños con pañales.
El gobernador, Antonio Gali Fayad, hizo un llamado a los poblanos para respetar estas reglas y, asimismo, para cuidar el espacio en general, ya que reveló que se han presentado algunos daños por el trato que le dan los menores de edad.
“Ser un poquito ordenados, porque desgraciadamente vieron cuánta basura quedó, cuánta basura se tuvo que levantar y eso también afecta a los demás colonos que lo visitan… son espacios públicos que los tenemos que respetar todos porque son de todos”, pidió.
Al confirmar que los lunes estará cerrado exclusivamente el lago para darle mantenimiento, adelantó que habrá Policía Montada, de tal suerte que se estarán construyendo caballerizas como en Flor del Bosque, cuyo objetivo será vigilar el parque y vigilar que se respete el reglamento fijado para su uso.
Para realizar labores de limpieza y sustitución del agua ayer estuvo cerrado el lago y hoy también lo estará, reabriendo sus puertas mañana 27 de julio de las 11:00 de la mañana a las 18:00 horas.
La Secretaría de Infraestructura, Movilidad y Transporte (SIMT) informó que para controlar el pH del agua se usan productos que lo mantienen neutro, es decir, de 7 a 7.8 grados, característica para la que el cloro es más eficiente. También apuntó que todas las mañanas se mide la cantidad de cloro y se añade la parte necesaria directamente a las bombas de agua, repitiéndose la medición de tres a diez veces al día.
Gali Fayad anunció que se entregará al área de Parques y Convenciones de la Secretaría de Cultura y Turismo la operación y mantenimiento del Parque Amalucan, lo cual se logrará con los recursos del fideicomiso integrado por el dinero recaudado de las cafeterías y demás negocios instalados en los otros parques de Puebla.
Con información de El Sol de Puebla / Aldo Miguel.