spot_imgspot_img
spot_img
viernes, septiembre 29, 2023
spot_img
spot_img

Primero estructura electoral y luego candidaturas: Biestro

Biestro aclaró que la carrera por la definición del abanderado de Morena aún se mantiene abierta y que en esta reunión de consejeros no se establecieron ningún candado o veto en contra de los aspirantes que provienen de otros partidos.

Debes leer

Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue

Antes de pensar en los espacios para la elección del 2018, Morena en Puebla debe fortalecer su estructura territorial para evitar un fraude en dichos comicios por parte del PAN y el morenovallismo, aseguró el líder estatal del partido marrón Gabriel Biestro, quien explicó que será hasta el próximo 20 de noviembre durante la Asamblea Nacional del instituto cuando se definan las características para la selección de los candidatos.

En entrevista para El Incorrecto tras el Consejo Estatal de Comité Ejecutivo Estatal del fin semana, Biestro Medinilla aclaró que la carrera por la definición del abanderado de Morena aún se mantiene abierta y que en esta reunión de consejeros no se establecieron ningún candado o veto en contra de los aspirantes que provienen de otros partidos como Alejandro Armenta, Luis Miguel Barbosa, José Juan Espinosa o Fernando Manzanilla.

Publicidad

Al decir del presidente de CEE del partido lopezobradorista, será hasta febrero cuando se conozcan los nombres y candidaturas de Morena en Puebla, pero antes de se llevarán a cabo las sesiones del Consejo y de la Asamblea Nacional, en septiembre y noviembre, respectivamente, para definir el método de selección que será por encuestas, insaculación y aprobación de los consejeros.

Aclaró que la designación de Bartlett, Manzanilla, Barbosa y Armenta en distritos prioritarios para Morena en Puebla no significa que estos cuadros del partido se perfilen para ser el candidato lopezobradorista a gobernador en la elección del 2018.

Confirmó que en la sesión del Consejo estatal en la que participaron varios miembros de la dirigencia nacional como la secretaria general Yeidckol Polevnsky “hubo mucho debate” aunque dijo que esto “es muestra de un partido vivo”.

Finalmente, Gabriel Biestro reconoció que “el talón de Aquiles” de su partido es la falta de una estructura que defienda el voto, pues aseguró que el panismo en el estado, y el priismo a nivel federal, intentarán robar la elección en Puebla, por lo que en estos meses el Comité Estatal que encabeza trabajará en formar una red electoral sólida para evitar un fraude similar al del Estado de México.

- Advertisement -
spot_img

Últimas Noticias