De Dime y Diretes
Por: Alejandro Marín / @yosoyalemarin
¡Ha comenzado! A escasos meses de una nueva contienda electoral en México, parece ser que las fuerzas de mayor peso en nuestro país se han puesto de acuerdo. El objetivo común: destruirse los unos a otros a través de acusaciones sin fundamento. Más preocupa que ninguno convence.
Mientras unos argumentan que pueden solucionar la actual crisis de nuestro país con una varita mágica, otros lloran y culpan al acérrimo rival de haber “hackeado” su cuenta de twitter y finalmente los últimos apuestan por más tecnocracia que democracia. Sin duda estas fuerzas ya no convencen al electorado mexicano. Por primera vez en la historia de nuestro país, podremos votar por un candidato a la presidencia sin partido, lo que me lleva a la siguiente pregunta ¿Los candidatos “independientes” realmente lo son o son una mera vacilada, una perdida de tiempo y de recursos públicos?
Considero que el problema radica en la figura del candidato independiente, al menos en México. Seamos realistas, si bien el mexicano desconfía de los partidos políticos, es aún más desconfiado de un representante popular que no cuente con el respaldo de un partido político, somos sumamente institucionalcitas, como la historia reciente de nuestro país así lo denota.
No obstante lo anterior 2018 marcará un nuevo parteaguas, un cambio de paradigma, para este tipo de candidaturas. A la fecha las Marichuys, Margaritas, Broncos y Ferriz tendrán la ardua tarea de demostrar lo contrario, parece titánica, pero si de algo podemos estar seguros es que la política mexicana no dejará de sorprendernos.
Por nuestra parte queda esperar a las propuestas y uno que otro disparate, no olvidando escuchar, analizar y criticar a todos y cada uno de los candidatos, porque por extraño que parezca es importante conocerlos a todos para tener una opinión critica y madura a la hora de hacer valido el sufragio. ¿Qué quién ganará? No lo sé, por mi parte me gustaría un perfil con experiencia y con amplios conocimientos económicos. ¿Y a ti?
Termino con un frase del célebre escritor peruano Mario Vargas Llosa, como un mensaje subliminal a medida de insinuación, en especial para todos los que somos jóvenes y que como demostramos el pasado 19 de septiembre en un evento que afecto a todos y cada uno sin importar preferencias políticas, TENEMOS EN NUESTRAS MANOS EL FUTURO DEL PAÍS.
“Un mundo de monos si la literatura no sobrevive a las redes sociales”.