spot_imgspot_img
spot_img
viernes, septiembre 22, 2023
spot_img
spot_img

Se queda el panismo poblano sin elección abierta para elegir candidatos

El acuerdo tomado en la Comisión Permanente Estatal de Puebla, en el sentido de designar candidatos a diputados federales por el principio de mayoría relativa por el método de elección abierta, quedó cancelado.

Debes leer

En caso de coalición electoral, los candidatos se elegirán mediante el método que se registre en el convenio de coalición respectivo.

La Comisión Permanente del Partido Acción Nacional aprobó los métodos para seleccionar a los candidatos a Presidente de la República, diputados federales, y senadores.

En el caso del candidato a la Presidencia de la República, el método será el ordinario que establecen los estatutos, es decir, una elección interna de militantes.

Publicidad

En el caso de candidatos a diputados federales y senadores, se aprobó lo siguiente:

Estados que elegirán a sus candidatos mediante elección interna de militantes: Baja California, Ciudad de México, Chiapas, Hidalgo, Michoacán, Puebla y Sinaloa.

Por lo anterior, el acuerdo tomado en la Comisión Permanente Estatal de Puebla, en el sentido de designar candidatos a diputados federales por el principio de mayoría relativa por el método de elección abierta, quedó cancelado.

Jesús Giles Carmona, presente en la sesión de este viernes solicitó a la Comisión Permanente Nacional aprobar la definición de sus abanderados en Puebla a través de una elección abierta a la ciudadanía, posición que no prosperó.

Además, en caso de coalición electoral, los candidatos se elegirán mediante el método que se registre en el convenio de coalición respectivo.

La CPN también acordó que los estados que elegirán a sus candidatos mediante designación de los órganos directivos serán: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, México, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, y Zacatecas.

En el caso de Nuevo León habrá un método mixto, ya que en 5 distritos habrá método de elección por militantes y en siete distritos, diputados de representación proporcional y senadores de mayoría relativa, se hará por designación.

Sin embargo, todos los anteriores métodos están sujetos a lo que establece el numeral 4 del artículo 102 de los Estatutos del Partido:

“Cuando el partido concurra a alguna elección a través de cualquier modalidad de asociación con otros partidos políticos, la selección de candidatos se realizará conforme al convenio registrado ante la autoridad electoral respectiva”.

Con información de e-consulta.

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias