Que se vayan al diablo con sus instituciones

Es indudable, que nos encontramos delante de una verdadera crisis institucional, a la que habría de sumarse la vergonzosa actuación del Senado, demostrando una vez más su enorme ineficacia e irresponsabilidad política.

De Dimes y Diretes

Por: Alejandro Marín / @YoSoyAleMarin

Era 2006 en el Zócalo de la Ciudad de México, cuando se escuchó por primera vez la frase «al diablo con sus instituciones» y su autor fue Andrés Manuel López Obrador, la sazón presidente no legítimo de México.

Parece broma, pero el tabasqueño hace 11 años pronunciaba una realidad que hoy vive una sociedad mexicana en crisis.

No es un tema menor la destitución de Santiago Nieto Castillo titular de la FEPADE teniendo elecciones ya en puerta. El plazo constitucional que tiene el Senado para objetar la decisión de Alberto Elías Beltrán, actual encargado de despacho de la PGR, sobre la destitución de Santiago Nieto vence el 3 de noviembre y las corrientes políticas de nuestro país por ahora teniendo cita en el Senado parecen no dar tregua y es que la trifulca que mantiene por un lado el PRI y PVEM contra el otro PAN, PRD, PT y MORENA únicamente ha servido para debilitar aún más a un Zombie de nombre FEPADE.

La realidad es que la inestabilidad se originó a raíz de una investigación que el Gobierno Mexicano carece de control alguno, ya que los expedientes se encuentran en Brasil, los cuales implican supuestamente al gobierno mexicano, quien ha tenido que conformarse únicamente con filtraciones a través de medios de comunicación que se han centraron en lo que fue la campaña del PRI en 2012. Yo les pregunto estas acusaciones ¿no son simples intereses del frente opositor? Que seguramente resultarán en consecuencias incontrolables, usando una vez más las redes sociales como canal para seguir distribuyendo contenido falso, desacreditando todo el tiempo al gobierno en turno sin posibilidad de réplica.

Finalmente la FEPADE reventó al darse a conocer la supuesta carta que había enviado Emilio Lozoya ex Titular de PEMEX, presupuestamente implicado en el desvío de recursos por 10.5 millones de pesos a favor de la campaña presidencial del PRI en 2012. En el escrito, aparentemente exigía al entonces titular de la FEPADE que reconociera públicamente su inocencia y le pidiera disculpas. Sin embargo, nunca se encontró la palabra amenaza o presión por lo que parece que se debió una mala interpretación, que colocó en knock out la credibilidad de la Fiscalía.

Algo que me hace mucho ruido y no termina de encajar son los costos políticos que están dispuestos a asumir los partidos cuando tienen una elección tan cerca. Sin duda, el que tiene mayor costo es el PRI que arrastra a su vez al Gobierno Federal, ninguno de los resultados los beneficia. Si es que Santiago Nieto regresa a su cargo el PRI se vería como una fuerza débil, pues fue el encargado de despacho de la PGR a solicitud del gobierno en turno quien ordeno su salida. Por otro lado, en caso de no ser rectificado por el senado, la gente no estará conforme pues únicamente se endurecerían los rumores de que la remoción se debió a “esconder algo que el gobierno no quería que se supiera”.

Es indudable, que nos encontramos delante de una verdadera crisis institucional, a la que habría de sumarse la vergonzosa actuación del Senado, demostrando una vez más su enorme ineficacia e irresponsabilidad política al tener la oportunidad de convertirse en el poder revisor que requiere la actual situación en México y la desperdicia pareciendo torpe y dejando a las instituciones; Fiscalía Anticorrupción, FEPADE, PGR y la atorada la Fiscalía General Autónoma como Zombies al no tener cabeza.

Dejando el tema político a un lado y regresando a la destitución de Nieto Castillo, considero que se debe ejercer la ley sin excepciones, si la constitución permite la libre destitución de Santiago Nieto a manos de la PGR debe de respetarse. Siendo un poco más directo: si violó el reglamento interno de la PGR y filtró información de las investigaciones que tiene a su cargo TIENE QUE IRSE; Santiago Nieto hoy por hoy No es imparcial, por un lado el PRI desconfía de él por lo que busca deshacerse de él a toda costa y por el otro PAN, PRD, PT y MORENA buscan apoyarlo para que sea rectificado, usándolo como bandera de triunfo de cara al proceso electoral de 2018. Es verdad que Nieto Castillo ha tratado de hacer un buen trabajo a cargo de esta Fiscalía. Sin embargo, esto no lo pone por encima del estado de derecho y sus actos tienen consecuencias.

Sin duda, en cualquiera de los escenarios los que perdemos somos nosotros. Sospecho que será después del proceso electoral de 2018 cuando conozcamos este trágico desenlace. Siendo los únicos orquestadores de una desconfianza brutal hacia las instituciones mexicanas; un PAN dividido, un Frente Ciudadano que carece de liderazgo, el PRI obsesionado con mantener la presidencia y MORENA y su famoso desprestigio sin propuesta.

Termino con los siguientes cuestionamientos en caso de que Santiago Nieto no sea rectificado:

¿Cuánto tardará en designarse al siguiente?

¿Pasará lo mismo que con la Fiscalía Anticorrupción?

Si la memoria no me falla, el proceso de designación del nuevo titular comenzó en 2015 y a casi dos años sigue sin titular.

¿A quién le sirve la estrategia de no tener fiscales?

Y, ¿Cuál será la postura de los independientes?

Hasta ahora han tenido que conformarse a actuar como los chinitos “milando, milando».