Cómprate un seguro y ya: La tonta solución a la inseguridad en Puebla

Ahora que Puebla ya es "zona roja", obviamente, las aseguradoras o no te hacen contrato o te suben el precio del seguro.

Por: @Manolakiz

La semana pasada estaba leyendo sobre las aseguradoras que consideran que Puebla ya es un foco rojo en robo de transporte de carga. Si te preguntas “¿y a mí que carajo me afecta como ciudadano común?” Si a los dueños de los «dineros» no les pasa nada y tienen para eso, dirás.

Bueno, aquí les explico un poco, ya que, nuevamente, nuestros políticos no saben nada de comercio y ni sentido común tienen, ya que la única forma que se han hecho de un patrimonio es, bueno, ya se imaginaran como y no faltará el imbécil que diga: pues, que se aseguren contra los robos, o tarugadas así.

Si tú compras y vendes un producto y casualmente pasa por alguna carretera de Puebla, y de repente, te hablan que el transporte en el que viajaba tu producto fue robado, pero obviamente, cuentas con seguro, pero por muy asegurado que estés, tienes que pagar algo que se llama deducible. Si tu producto, por ejemplo, es varilla, sabrás que tu utilidad bruta es alrededor de cinco por ciento y el deducible ronda entre 10 y 15 por ciento, que quiere decir, que por mucho que te pague el seguro y compres nuevamente, simplemente el trabajo de comerciar ese producto será perdida, porque ni con tu utilidad te alcanza para cubrir el robo

¿A qué me refiero con eso?

Que ya no es negocio y que terminas con una pérdida en todos los sentidos.

Ahora que Puebla ya es «zona roja», obviamente, las aseguradoras o no te hacen contrato o te suben el precio del seguro.

Volvamos al ciudadano común. Si a los propietarios de los negocios donde compras les suben los precios de los seguros, será un aumento de costo al traer el producto a Puebla y se verá reflejado en el precio al consumidor, o sea, que estamos hablando de inflación (aumento de precios para que me entiendan).

Siendo drásticos, los empresarios simplemente retiran su inversión de Puebla y con ellos los puestos de trabajo de gente honesta. Esta es una de las muchas razones por las que surgen grupos armados para defenderse ante incapacidad de gobierno, no exagero, ahí están otros estados de ejemplo.

Ahora ves cómo sí te afecta eso. Pero, nuevamente, nuestras autoridades que no saben de cosas así tan básicas, te dirán «pos’ cómprate un seguro y ya».

Postdata. Resulta que a Andrés Manuel López Obrador recientemente le pidieron que nombrara empresarios honestos y entre los que nombró están Salinas Pliego y Emilio Azcárraga Jean.

Se le olvida al líder de Morena que si estos dos fueran en verdad honestos pagarían impuestos y no aceptarían las salvedades que les hizo el SAT en 2013 por ejemplo. Y no estamos hablando de cualquier cantidad, ahí están las notas de ese entonces.

Los pejefollowers dicen que es «reconciliar» al país, al parecer ya se les olvido cuando se manifestaban afuera de Televisa.

Mejor votemos por el PRI en 2018 y ya, total, ya toda la «destacada mafia del poder» está en Morena. Al parecer sí se está limpiando el PRI.

Siguiendo con las incongruencias, que no mame Javier Lozano con su tweet: Esto es absolutamente inadmisible. Si el socavón refleja negligencia, la tardanza en el auxilio es un crimen. Punta de incompetentes.

¿Ya se le olvidó Pasta de Conchos?

Qué cinismo y descaro.