“Corta mi estancia, pero mi corazón se queda aquí”, es una de las leyendas impresas en un muro de la escuela primaria Leona Vicario, misma que se encuentra en la lista de instituciones educativas que se reubicarán en la capital poblana tras el terremoto del 19 de septiembre.
En total son seis escuelas de la capital poblana las que se reubicarán y suman 35 en todo el estado. En la mayoría de estas instituciones de la ciudad maestros y alumnos realizan labores de desalojo del mobiliario, pues algunas serán reubicadas en el mismo edificio, pero en las áreas que no están dañadas.
Algunas de ellas ya anunciaron a dónde serán reubicadas, pero entre padres de familia que ayer acudieron para revisar los letreros en las entradas de las instituciones, no están seguros de cómo van a reanudarse las actividades escolares.
JUAN N. MÉNDEZ
Ubicada en la 5 Poniente 909, la primaria Juan N. Méndez, está en un edificio que data de 1908, hasta el momento, según un maestro del turno vespertino, se sabe que los alumnos serán reubicados a partir de este lunes en la 3 Oriente 35 de la Colonia Francisco Villa.
SECUNDARIA TÉCNICA NÚMERO 1
¡Somos uno!, está escrito en el muro de dicha institución que ya había sufrido graves daños tras el sismo del 7 de septiembre y ahora, con el número 19, podría ser una de las escuelas que sería demolida.
Entre los ex alumnos la noticia ya causó tristeza. Jesús Tendilla acudió a su anterior escuela para despedirse del edificio y dejar un mensaje escrito en la pared: “Gracias querida escuela, por todo lo que diste de enseñanza, gracias a ti soy profesionista y exitoso. Gracias maestros los extrañaremos”.
SECUNDARIA TÉCNICA NÚMERO 80
Ubicada en la Unidad Habitacional de San Bartolo tuvo algunos daños dentro de los salones, que a decir de los padres de familia no ameritan la demolición del edificio, pero lo que más les causa conflicto es que, según la información que tienen ahora, es que los estudiantes serán reubicado a la institución primaria Luis Juan de Salmerón, situada a un costado de este mismo edificio.
Tienen conocimiento de que los estudiantes tomarán clases de forma alternada. Es decir, los de educación primaria y un día y los de nivel secundario al siguiente, por lo que algunos padres ya analizan inscribir a sus hijos en otra escuela.
GUSTAVO P. MAHR
Esta es una de las escuelas con daños que se ubica en el Centro Histórico, 18 Poniente y 5 de Mayo, tan solo a una calle del templo del Señor de las Maravillas. En la pared hay una placa de agradecimiento por parte de ex alumnos que data de 1959, lo que quiere decir que la institución tiene más de 58 años, pero el inmueble es todavía más antiguo.
Este día a las 13:30 horas habrá una reunión informativa a dirigida a los padres de familia sobre el estado que guarda el edificio y las medidas a tomar para continuar con las actividades del curso escolar 2017-2018.
HÉROES DE LA REFORMA
El edificio en la 11 Sur entre 11 y 13 Poniente, tiene más de 100 años pero fue donde murieron Zoé y Amelia el día del terremoto. Las autoridades ya notificaron que el edificio no será demolido, aunque este día, se tiene programada una reunión de alumnos para cantar el himno de la institución a las 17:00 horas.
Lo alumnos han colocado carteles para recordar a las dos estudiantes que perdieron la vida ahí: “Zoé y Amelia, el duelo que su muerte genera es un duelo de la comunidad”, se lee en alguno de ellos.
Flores y varios mensajes de solidaridad para con la familia de las víctimas permanecen intactas afuera del edificio cercado y la gente que se para a leerlos, en ocasiones, ofrece una oración.
LEONA VICARIO
Durante todo el fin de semana estudiantes escribieron en un muro externo del edificio que data de 1908, diferentes mensajes de agradecimiento ante la pena por el probable derribo, que también confirmaron las autoridades, no sucederá por completo.
“Todos somos leones”, Orgullosamente Leona Vicario”, “Generación 1992-1998”, “Dios bendiga este lugar”, son tan solo unas de las más de 20 inscripciones que ya se leen en el muro y la convocatoria para solidarizarse continúa.
Ayer los maestros tuvieron reuniones de trabajo para organizar las actividades que continuarán con los alumnos.
ALFREDO V. BONFIL
Con clave 21DPR1915J, ubicada en la Colonia La Rosa, es una de las dos escuelas con este nombre que sufrió los daños más severos. Toda la barda fue demolida ante el riesgo de colapso, por lo que se encuentra disponible para el paso de cualquier persona y hasta el momento no saben hasta cuándo se reanudarán las clases.
“Padres de familia, no hay clases hasta nuevo aviso. Estar pendientes”, se lee en una cartulina pegada a uno de los accesos de la institución.
La constante en todas las escuelas es la incertidumbre de los padres de familia, quienes no saben cómo van a regularizarse las actividades escolares, por lo que piden la intervención de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o comenzarán a inscribir a sus hijos en otras academias.
Fuente: El Sol de Puebla