spot_img
spot_img
lunes, junio 5, 2023
spot_img
spot_img

Sonideros piden reconsiderar la cancelación de bailes públicos

Miguel Martínez, representante del Sonido Samurai, dijo que su equipo está dispuesto a acatar las disposiciones del Ayuntamiento, aunque reconoció que con éstas se perderían al menos 15 fuentes de trabajo directas –en su agrupación- que se generan con esta actividad.

spot_img

Debes leer

Debido a la disposición del Ayuntamiento de Puebla para evitar los bailes en la vía pública, tres representantes de grupos sonideros que trabajan en la capital opinaron que las reglas deben replantearse con la finalidad de que este uso y costumbre no se pierda. Incluso, pidieron mejorar la seguridad por parte de la Comuna para reivindicar esta actividad que se ha visto afectada por la violencia, el consumo de drogas y el uso de armas.

Miguel Martínez, representante del Sonido Samurai, dijo que su equipo está dispuesto a acatar las disposiciones del Ayuntamiento, aunque reconoció que con éstas se perderían al menos 15 fuentes de trabajo directas –en su agrupación- que se generan con esta actividad.

Su grupo hacía presentaciones por lo menos una vez a la semana en la capital, aunque con el anuncio del secretario de Gobernación, José Rodríguez Verdín, planea reducir estos bailes y hacerlos únicamente en lugares cerrados o en el interior del estado, para evitar que la tradición se pierda.

Publicidad

En sus “bailes” había por lo menos 500 asistentes cuando se trataba de presentaciones modestas en la vía pública, y cuando eran masivos, hasta mil 500 o dos mil personas llegaban a congregarse en espacios al aire libre.

Martínez dijo que Sonido Samurai permanece a la expectativa de lo que ocurrirá, debido a que por lo menos el 14 de septiembre se tenía proyectado un baile en la junta auxiliar de San Baltazar Campeche, amén otros relacionados con las fiestas patronales como la de La Merced, El Rayito, El Alto, Analco, entre otras de los barrios y juntas auxiliares.

A la par, se hacían otras presentaciones como la del “Día del Amor y la Amistad” o del 5 de Mayo, para fiestas de Todos Santos, o las tradicionales posadas, en diferentes demarcaciones.

Si bien, reconoció que en los bailes populares hay problemas ocasionados por el consumo de alcohol y de drogas, así como el uso de armas punzocortantes y de fuego –en algunas ocasiones- defendió que esto no es propio de este tipo de eventos, sino que en cualquier ámbito de la capital hay brotes de violencia. Dijo que las presentaciones de sonideros se han “satanizado”, aunque no siempre ocurren hechos violentos ni son “campos de batalla”.

Y aunque la comuna anunció de la suspensión de los permisos para estos bailes públicos en barrios, colonias y juntas auxiliares, el entrevistado dijo que hasta el momento no se les ha notificado nada, por lo que este viernes todavía se hizo una presentación en una colonia. Esperarán notificaciones correspondientes, pues ya había algunas solicitudes en trámite, ante las juntas auxiliares, para bailes alusivos a las fiestas patrias.

AYUNTAMIENTO DEBE REGULARIZAR LOS BAILES

César Juárez, representante del Sonido Fantasma, expuso que la comuna no puede ir contra los usos y costumbres de la población,  por lo que a su parecer, la mejor medida para que los problemas terminen en este tipo de eventos es que el Ayuntamiento ponga a consenso  la decisión entre las personas involucradas en esta actividad, además de reforzar las medidas de seguridad en caso de que se dé la anuencia posterior para que sigan estas presentaciones.

Y es que además de la gente que opera el sonido, Juárez dijo que hay toda una cadena de ciudadanos que saldrían afectados por la medida, desde los organizadores, los expendedores de gasolina para los camiones que trasladan el equipo, talleres mecánicos, las imprentas, quienes pegan la publicidad en la vía pública, entre otras fuentes de empleo indirecto.

Opinó que para evitar excesos en la vía pública, los permisos que emitan las autoridades deben ser restringidos, y con vigilancia para que se cumplan las medidas de seguridad, como tener ambulancias cercanas, tener sanitarios y personal que resguarde los accesos.

En el contexto del anuncio del Ayuntamiento, dijo que ve difícil la posibilidad de que se suspendan estos eventos debido a que es parte de una “cultura subterránea” y representa una forma de vida.

Fuente: ELSoldePuebla

- Advertisement -
spot_img
spot_img

Últimas Noticias