En la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Puebla (SSP-Puebla) hay indicios de colusión con el crimen organizado, dice el ex director general de Inteligencia e Investigación de la corporación, José Luis Ruiz Simiano.
Testimonios obtenidos entre personal de la dependencia, afirma Ruiz en entrevista con SinEmbargo, apuntan hacia una probable relación entre el hoy Subsecretario de Inteligencia, Marco Antonio Aguilar Trejo, y el presunto líder de robo de combustible, Roberto de los Santos de Jesús, conocido como “El Bukanas”, por quien el Gobierno de Veracruz -en cuya frontera opera– ofreció un millón de pesos de recompensa.
En Puebla, mientras, afirma Ruiz Simiano, existen elementos de la corporación que han sido interceptados por el grupo delictivo y, uno de ellos, dice, atestiguó una conversación por radio entre “El Bukanas” y el citado mando policiaco.
“Estoy seguro, por la información que he tenido en mis manos y he manejado, que sí existe una línea de vinculación entre Marco Antonio Aguilar Trejo […] con ‘El Bukanas’, con los líderes huachicoleros del Triángulo Rojo”, dice en entrevista.
Relata también que, en junio pasado, mientras se encontraba incapacitado luego de sufrir un asalto con arma blanca, fue contactado por un grupo de presuntos delincuentes dedicados al robo de hidrocarburos. Le plantearon negociar protección, como la que ya recibían de su área.
“Por medio de otra persona, me dijo: ‘Tengo a los huachicoleros de San Martín, no pertenecen a la banda del Bukanas y quieren platicar de un tema contigo porque dicen que les estás estorbando’. ‘Ah ¿sí? Pues nos sentamos; no tengo problema’. Y en ese caso me dicen que ellos ya están amarrados con policías estatales, que no hay ningún problema por el cruce por Periférico, que ya tienen todo comprado pero que tienen el temor de que los vaya a chingar porque soy el director general de Inteligencia”, narra.
“Y me dicen: ‘Usted es el único que estorba’, cuando quien debería estorbar es Marcos [Aguilar], porque es el jefe de Inteligencia y a quien le tiene que llegar es a él, Me dicen: ‘Nosotros ya estamos dando 1.50 pesos por cada litro de producto que estamos circulando’. Y les digo: ‘¿A quién se lo están pagando, y me dicen: directamente a su jefe?”, agrega Ruiz Simiano.
“No puedo ser partícipe de un delito por encubrir el delito o tener el conocimiento. Inmediatamente hice del conocimiento del Secretario de Seguridad Pública, Morales Rodríguez”. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo
Cesado desde el pasado 31 de julio por pérdida de confianza, Ruiz Simiano afirma que su salida es una represalia por los reportes que hizo al titular de la corporación, Jesús Morales Rodríguez –sobrino del ex Gobernador priísta Melquiades Morales-, sobre los indicios de infiltración del crimen organizado en la dependencia.
“Al tener conocimiento de esa situación, no puedo ser partícipe de un delito por encubrir el delito o tener el conocimiento. Inmediatamente hice del conocimiento del Secretario de Seguridad Pública, Morales Rodríguez, en el cual dije: ‘Tengo esta información, obviamente no se la puedo decir al señor Subsecretario porque él es mi jefe directo y él se está viendo involucrado en esta situación; entonces, no sé si quiere que se lo haga de manera formal, escrita, o lo mantenemos así’. Y él me dijo que iba a tomar cartas en el asunto. Y ahí se quedó ese tema”, dice.
“Yo cumpliendo con informarle, y ahorita lo que me llama la atención es que me despiden por pérdida de confianza. Si darle información al Secretario de la red de corrupción que existe en la Secretaría es pérdida de confianza; sí, la perdí […]. Yo le informé inmediatamente de que me enteraba de la situación. Yo siento que tuvo la información moral y legal de tomar acciones, de al menos hacer una investigación interna y no se ha hecho”, agrega.
La oficina de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla envió a SinEmbargo un video en el que, en una entrevista con La Jornada de Oriente, Aguilar Trejo responde a acusaciones como las que formula Ruiz Simiano, difundidas en días anteriores en aquella entidad.
“Lo que existen son grupos de WhatsApp donde gente sin responsabilidad alguna puede publicar lo que quiera y como quiera. Una de esas malas informaciones o informaciones erróneas tiene que ver con que ‘El Bukanas’ en algún punto formó parte de la SSP, lo cual me permito aclarar [que] es falso. No hay registro en la SSP de que esta persona haya formado parte de ella”, dijo Aguilar Trejo.
En la misma conversación enviada por la dependencia a manera de respuesta a SinEmbargo, el funcionario explica que llegó a la SSP “en el sexenio anterior, cuando estaba de Gobernador [panista] Rafael Moreno Valle, en la última parte, con el Secretario [Jesús] Rodríguez Almeida”. Que fue primero director general de Análisis Criminal y que, con el cambio al Gobierno del también panista Antonio Gali Fayad, fue ascendido por Morales Rodríguez a la Subsecretaría de Inteligencia y Administración.
“Como tal, repito, no tengo ningún nexo con esta persona (‘El Bukanas’); al contrario, él es un objetivo del Estado y nosotros formamos parte de esa coordinación estatal que pretende detenerlo”, agregó Aguilar Trejo.
Platicando con los Marinos me dicen: ‘¿Sabe qué? Existe mucha fuga de información. ¿Cómo es posible que nosotros y teníamos el domicilio del ‘Bukanas’, sabíamos que ahí estaba y, cuando llegamos, no está?. Foto: Cri Rodríguez, SinEmbargo
“HASTA LA MARINA VE FILTRACION”
Puebla es uno de los estados más en donde Pemex resulta más afectado por el robo de combustible. De acuerdo con información difundida por la Cámara de Diputados, entre 2000 y diciembre de 2016, la petrolera mexicana contabilizó más de tres mil tomas clandestinas en la entidad. El aumento, reporta la Cámara, fue de 496 por ciento desde 2014.
La protección de las autoridades policiacas del estado ha sido factor presente en la problemática. En julio de 2015, dos altos jefes policiacos –el ex director de la Policía Estatal, Marco Antonio Estrada López, y el ex director del Grupo de Operaciones Especiales, Tomás Méndez–, fueron detenidos por elementos del Ejército Mexicano que presuntamente los sorprendieron con hidrocarburo robado.
Pero aun con estos mandos detenidos, la probable colusión de la SSP con el crimen organizado ha seguido, considera Ruiz Simiano. Incluso los integrantes de la Secretaría de la Marina que participaron en los operativos del pasado mes de julio y de los que escapó ‘El Bukanas’, dice, atribuyeron el fracaso a una fuga de información en la dependencia policiaca estatal.
“Platicando con los Marinos me dicen: ‘¿Sabe qué? Existe mucha fuga de información. ¿Cómo es posible que nosotros y teníamos el domicilio del ‘Bukanas’, sabíamos que ahí estaba y, cuando llegamos, no está? Entonces, eso denota en que existe una gran fuga de información de sus áreas”, dice Ruiz.
“No sabían que íbamos para allá, y cuando llegamos no hay nadie; nos regresamos y entonces nos empiezan a disparar. Repelimos la agresión y en la curva se nos cierra una camioneta y nos disparan, y es cuando hieren de muerte al compañero […]. ¿Cómo es posible que no estuviera ‘El Bukanas’? Alguien de ustedes les pasó el pitazo”, agrega Ruiz, citando la conversación con el integrante de las Fuerzas Federales.
De acuerdo con información que es pública, las Fuerzas Armadas han fallado en el arresto del capo en al menos dos ocaciones, aunque podrían ser cuatro las operaciones fallidas sólo en esa entidad.
En la entrevista con La Jornada de Oriente, Aguilar Trejo también alude a los operativos de la Marina y explica que esta dependencia del Gobierno federal no le informa con anticipación sobre sus planes de operativos.
Fuente: SinEmbargo